La infertilidad puede ser un tema bastante angustiante y frustrante para las parejas que tienen deseos de tener un bebé y después de un largo periodo deintentarlo no lo logran. Es entonces cuando empiezan a surgir las dudas de si alguno de los dos o, en ciertos casos, ambos, requieren de ayuda especializada para poder concebir1.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2020 un documento en el que establece el concepto de infertilidad como una enfermedad reproductiva definida como el fallo para conseguir un embarazo tras 12 o más meses de relaciones sexuales regulares sin protección anticonceptiva. Además, la OMS sitúa la fertilidad en el contexto de los derechos humanos a los que tienen acceso las personas. Se estima que hay 186 millones de personas en el mundo que padecen esta enfermedad2.
La infertilidad puede dañar la autoestima y, tanto mujeres como hombres, pueden llegar a sentir hostilidad hacia sus cuerpos, percibiéndolos como “inadecuados” e incapaces de otorgar un hijo o hija a sus parejas.
Entonces, ¿cuándo debería considerar una persona realizarse una prueba de fertilidad?
El número de óvulos de las mujeres son limitados. Cada mujer nace con una cantidad restringida que se agota y a partir de los 35 años, las dificultades para quedarse embarazadas son mayores. No pasa lo mismo con los hombres, que pueden ser fértiles casi hasta el final de sus días, y que renuevan sus espermatozoides cada 90 días3.
En general, el estudio básico para la pareja estéril se debe iniciar tras 1 año de búsqueda activa de gestación, salvo que existan algunos condicionantes que sugieran empezarlo antes, tales como: mujeres mayores de 35 años, con ciclos menstruales irregulares,con historial de cirugía pélvica y con abortos de repetición. También puede deberse a patologías genitales del varón o cirugías condicionantes de esterilidad, en cualquiera de los miembros de la pareja3.
Antes de proceder a solicitar estudios debe realizarse una historia familiar, personal y reproductiva, a ambos miembros de la pareja3.
Mediavilla, D.Óvulos que se agotan y declive del esperma: todo lo queignoramos sobre fertilidad hasta el momento de querer hijos. EL PAÍS S.L.2022. Disponible en: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-07-09/ovulos-que-se-agotan-y-declive-del-esperma-todo-lo-que-ignoramos-sobre-fertilidad-hasta-el-momento-de-querer-hijos.html [Última consulta diciembre 2022]
Esterilidad [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2020. Disponible en: Esterilidad (who.int) [Última consulta diciembre 2022]
Estudio de la pareja con disfunción reproductiva. Sociedad Española deGinecología y Obstetricia.Prog Obstet Ginecol. 2017;60(3):pp267-273.
Autora: Dra. Ester Martínez Lamela. Ginecología y Obstetricia. Hospital Infanta Leonor, Madrid.
PP-LOE-ESP-009112/22