Más de 50 especialistas participan en este encuentro anual organizado por Pfizer, para discutir los principales avances y retos clínicos de la hemofilia desde un enfoque integral y multidisciplinar, con el objetivo de ayudar a mejorar en su diagnóstico y en el manejo de la calidad de vida de las personas con hemofilia
El programa científico aborda temas clave como los avances clínicos, los desafíos relacionados con las comorbilidades y los trastornos adaptativos, el impacto de la innovación tecnológica en los procesos asistenciales, o la atención a las mujeres con hemofilia, entre otros
Vigo, 26 de mayo de 2025.- La ciudad de Vigo ha acogido la 16ª edición de HEMOFORUM, bajo el lema "El camino hacia el futuro", un encuentro científico anual impulsado por Pfizer que aborda, desde un enfoque integral y multidisciplinar, el manejo de la hemofilia, una enfermedad rara que afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 personas en España1 y a cerca de 257.000 en todo el mundo2. El encuentro, que se ha celebrado los días 23 y 24 de mayo en el emblemático Palacio de la Oliva, ha reunido a más de 50 hematólogos y destacados profesionales sanitarios de todo el país.
Durante estas jornadas se han puesto en común los principales avances clínicos y los retos actuales en el tratamiento de la hemofilia, como las implicaciones del aumento de la esperanza de vida en las personas con hemofilia, lo que implica un manejo más complejo de comorbilidades y de los trastornos adaptativos y emocionales derivados de convivir con una enfermedad crónica. En este contexto, se ha resaltado la importancia de contar con un enfoque multidisciplinar, con especial foco en la salud articular.
En este sentido, la Dra. María Nieves Alonso Escobar, hematóloga en el Hospital Universitario de Badajoz y parte del comité científico de este foro, ha afirmado que “a lo largo de los años, HEMOFORUM ha presentado programas científicos que sirven como un foro de discusión y debate, brindando una oportunidad única para reunirnos y abordar con rigor y profundidad los desafíos actuales en hemofilia. Este año, nos centramos en dar respuestas a preocupaciones que afectan a los profesionales implicados, como las dificultades cotidianas y las cambiantes necesidades de este colectivo”.
Una perspectiva que comparte también el Dr. José Manuel Calvo Villas, hematólogo del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza y miembro del comité científico de la 16ª edición de HEMOFORUM, quien ha señalado que “más allá del intercambio científico, encuentros como este permiten visibilizar necesidades no cubiertas en personas con hemofilia, como el dolor crónico, las limitaciones funcionales o el impacto emocional, que afectan también a su entorno familiar, profesional y social. Esto refuerza la necesidad de impulsar un enfoque holístico, que no solo incorpore la innovación tecnológica, sino que coloque a estas personas en el centro del análisis”.
Un ejemplo representativo de estos desafíos emergentes es la atención a las mujeres con hemofilia, un aspecto que ha cobrado especial relevancia en los últimos años. Más allá de su consideración tradicional como portadoras, cada vez se reconoce con mayor claridad que muchas de ellas presentan sintomatología y requieren seguimiento clínico específico. Esta línea de trabajo se alinea con iniciativas recientes como la campaña de la Federación Mundial de Hemofilia (WFH) “Women & Girls Bleed Too”3, que pone sobre la mesa la necesidad urgente de adoptar un enfoque más inclusivo y equitativo de la enfermedad.
Por último, la innovación tecnológica ha tenido un papel clave en esta edición, destacando herramientas como la inteligencia artificial, los chatbots, las aplicaciones de seguimiento como Haemoassist® y la ecografía domiciliaria, que podrían transformar la gestión y tratamiento de la hemofilia. "Estas soluciones digitales abren nuevas posibilidades para la monitorización del sangrado subclínico, el seguimiento de la salud articular y la optimización de los procesos asistenciales, favoreciendo un abordaje más personalizado y proactivo", ha afirmado el Dr. Manuel Rodríguez López, hematólogo del Complexo Hospitalario Universitario Álvaro Cunqueiro de Vigo y miembro del comité científico del programa.
De esta forma, Pfizer reafirma su compromiso con el avance científico y la mejora continua de la calidad asistencial en hemofilia, ofreciendo un foro para compartir experiencias, conocimientos y visiones de futuro. Con esta nueva edición de HEMOFORUM, la compañía conmemora más de 40 años de dedicación a la hemofilia4, durante los cuales ha trabajado de cerca con comunidades científicas y profesionales sanitarios, impulsando avances en investigación, apoyando la educación y mejorando el bienestar de las personas con hemofilia.
Descargar nota de prensa
Fedhemo: Hemofilia https://fedhemo.com/que-es-la-hemofilia/. Consultado en mayo de 2025.
Informe de la Federación Mundial de Hemofilia sobre el Sondeo Mundial Anual 2022. https://www1.wfh.org/publications/files/pdf-2446.pdf. Consultado en mayo de 2025.
WFH: World Hemophilia Day | World Federation of Hemophilia. Consultado en mayo de 2025.
Toole JJ et al. Nature 1984 Nov;312(5992):342-7