Los ensayos clínicos pueden tener un impacto importante en millones de personas, pero la decisión de participar en ellos es muy personal. Esta guía puede ayudarle a entender lo que implica formar parte de un ensayo clínico.
Cada medicamento que utilizamos ha pasado por un proceso de estudio en cientos y a menudo miles de personas. Los estudios clínicos sirven para analizar cómo funciona un medicamento en investigación, su eficacia, los posibles efectos secundarios y los pacientes a los que puede beneficiar.
La decisión de formar parte de un estudio es muy personal, pero participar en uno puede ser decisivo en la vida de otras personas.
Si está considerando participar, antes de ser incluido pasará por un proceso de selección y de consentimiento informado. De esta forma, el médico garantiza que elige correctamente a los participantes para los que el medicamento se está desarrollando. Es también una oportunidad para que usted pueda hacer preguntas y asegurarse de que el estudio es adecuado para usted.
96%
de la gente que participó en un ensayo clínico estaría dispuesta a repetir
90%
de participantes dice que la atención que recibieron durante el ensayo clínico fue igual o mejor que la de práctica médica habitual*
60.000
personas participaron en ensayos clínicos de Pfizer el año pasado
*Fuente: CISCRP 2019 Perceptions & Insights Study
Formar parte de un ensayo clínico es diferente a la práctica médica habitual. Su contacto principal será con el equipo de estudio. Este equipo está formado por el médico del estudio, las enfermeras y otras personas que trabajan con ese médico.
El Registro Español de estudios clínicos (REec) es una base de datos pública, cuyo objetivo es servir de fuente de información primaria en materia de estudios clínicos con medicamentos.