Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Sepsis
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA

Alíate con tu médico para manejar la depresión

Alíate con tu médico para manejar la depresión
TU SALUD/ Alíate con tu médico para manejar la depresión
28/07/2021

Controlar la depresión es un esfuerzo de equipo

Si tienes depresión recuerda: La depresión se puede tratar y puedes recuperarte.

Solicita ayuda. Los profesionales sanitarios pueden proporcionarte información sobre la depresión y apoyo terapéutico. Esta información incluye las causas de la enfermedad, su curso y las posibilidades de tratamiento, así como los recursos disponibles con los que puedes contar.

Aprende más cosas sobre la depresión, de manera que puedas entender mejor tus síntomas y su significado. No tengas miedo de pedir ayuda y colabora con tu médico para desarrollar un plan que te ayude a controlar tu depresión. 

Cuando sufres una depresión, se pueden ver afectadas tus relaciones familiares, laborales y sociales. Pregúntale a tu médico por herramientas que puedas compartir con tus amigos y familiares.

¿CÓMO SE PUEDE TRATAR TU DEPRESIÓN?

¿Cómo se puede tratar tu depresión?

Es probable, que después de la primera consulta, tu médico te indique un tratamiento específico que ayude a recuperarte.

Los objetivos de los tratamientos de la depresión son: hacer que tus síntomas mejoren, que te sientas bien, que puedas empezar a disfrutar de la vida de nuevo y a tratar tus problemas con eficacia.

Dependiendo de tus síntomas, de la gravedad de la depresión y de las circunstancias, el médico te puede sugerir psicoterapia, pastillas antidepresivas o ambos.

  • Existen tratamientos psicológicos que han sido específicamente diseñados para personas con depresión. Estas terapias son realizadas por profesionales con formación específica en estas intervenciones y expertos en su uso.
  • Los principales fármacos utilizados en el tratamiento de la depresión son los antidepresivos. Estos medicamentos funcionan aumentando los niveles de neurotransmisores en el cerebro, mejorando tu estado de ánimo. 

¿En qué consiste el tratamiento psicológico?

El tratamiento psicológico, también llamado psicoterapia, implica mantener conversaciones con un profesional sanitario para aprender más sobre tu propio comportamiento y pensamiento.

El tratamiento psicológico puede funcionar para personas de todas las edades, géneros y antecedentes. Recuerda que todos somos diferentes, con diferentes necesidades, por lo que es necesario seleccionar el tratamiento que mejor se adapte a cada uno.

Dos de los tratamientos psicológicos más comunes son la terapia cognitivo conductual (TCC) y la terapia interpersonal (TIP).

  1. La TCC se enfoca en reconocer pensamientos negativos o pesimistas que pueden conducir a la depresión. Aprenderás cómo tomar conciencia y cuestionar tus propios pensamientos negativos, y métodos para detener los comportamientos que te deprimen. 
  2. Y la TIP te ayuda a aprender cómo puede causarse la depresión o como puede empeorar por problemas en tus relaciones con otras personas. 

El tratamiento farmacológico.

El tratamiento farmacológico.

¿Cómo funcionan los antidepresivos?

En el cerebro, las células transmiten mensajes de unas a otras gracias a unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Se piensa que en la depresión hay una menor concentración de alguno de estos neurotransmisores, particularmente la serotonina y la noradrenalina. Los antidepresivos incrementan las concentraciones de estas sustancias químicas en las terminaciones nerviosas del cerebro ayudando así a mejorar tu estado de ánimo cuando tienes depresión.

Pide información a tu médico sobre los distintos tipos de antidepresivos y, si ya has tomado alguno previamente, infórmale sobre cuál ha sido y cómo ha sido tu experiencia. 

¿Cuáles son sus efectos secundarios?

Como todos los medicamentos, los antidepresivos tienen algunos efectos secundarios, aunque estos suelen ser leves y suelen disminuir con el tiempo. 

Cada antidepresivo tiene efectos secundarios y es tu médico de familia o tu psiquiatra el que te informará sobre los efectos secundarios que puedes esperar del medicamento que te ha prescrito y al que debes transmitir todas tus dudas y preocupaciones.

No dejes de tomar el antidepresivo sin antes hablar con su médico.

Los antidepresivos no generan adicción, no necesitarás tomar una cantidad cada vez mayor para conseguir el mismo efecto y no te encontrarás con ansias de tomar antidepresivos.

Aunque no son adictivos, si dejaras los antidepresivos de golpe, podrías tener síntomas de retirada como mareos, náuseas, cefalea o ansiedad. Casi siempre se pueden evitar reduciendo lentamente la dosis antes de dejar los antidepresivos.

¿Cuánto tiempo hay que tomar los antidepresivos?

Antes de empezar el tratamiento, es importante que sepas que: los antidepresivos necesitan cierto tiempo (normalmente se necesitan entre 2 y 4 semanas) para experimentar alguna mejoría y determinar si es eficaz para controlar tu depresión. Por tanto, si has empezado a tomar medicación, es necesario que la sigas tomando según lo acordado con tu médico, aunque al principio tengas dudas sobre sus beneficios.

Si no hay una mejora notable en 2-4 semanas, tu médico puede sugerirte que aumentes la dosis o, si la evolución de tus síntomas no es la esperada, se puede considerar la posibilidad de probar con otro tratamiento diferente.

Para ver cuánto has mejorado, el médico te hará preguntas sobre tus síntomas o te dará un cuestionario.

Una vez que tus síntomas hayan mejorado, el tratamiento con los antidepresivos debe continuar, al menos, de 9 a 12 meses para reducir el riesgo de que los síntomas reaparezcan. Si tu médico cree que pasado ese tiempo tienes riesgo de que la depresión regrese, es posible que el médico decida que tomes la medicación por un período más prolongado.

Cuando tú y tu médico decidáis que debes dejar de tomar el antidepresivo, es importante que disminuyas la dosis gradualmente. Pueden pasar semanas o incluso meses antes de que dejes de tomar la medicación por completo. Nunca dejes de tomar tus medicamentos por tu cuenta. 

Otras cosas que te pueden ayudar si estás deprimido

Otras cosas que te pueden ayudar si estás deprimido:

  • Trata de ser activo y hacer ejercicio.
  • Divide las tareas grandes en tareas pequeñas, prioriza y haz lo que puedas cuando puedas.
  • Pasa tiempo con otras personas y habla con un familiar o amigo sobre lo que sientes.
  • Retrasa la toma de decisiones importantes en tu vida hasta que te sientas mejor y habla sobre tus decisiones con otras personas que te conozcan bien.
  • Evita automedicarte con alcohol o con medicamentos que no te hayan recetado.

Y recuerda, la depresión se puede tratar. Si crees que tienes depresión, pide ayuda.

 

PP-PRQ-ESP-0314 JUL/21

REFERENCIAS

  1. La depresión: información para pacientes, familiares y allegados. Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión Mayor en el Adulto. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdf
  2. La Depresión. Sociedad Española de Psiquiatría- Royal College of Psychiatrists. Disponible en: http://www.sepsiq.org/file/Royal/LA%20DEPRESI%c3%93N.pdf
  3. Parikh, S.V., Kcomt, A., Fonseka, T.M., Pong, J.T. (Eds). 2018. The CHOICE–D patient and family guide to depression treatment. Toronto, Mood Disorders Association of Ontario. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/15qRGdaaERFJd_1FtdaKl8uStMcqk3JHe/view
Artículos relacionados
HIGIENE DEL SUEÑO Y SALUD MENTAL
Higiene del sueño y salud mental
MINDFULNESS. MINDFULNESS COMO TERAPIA EN SALUD MENTAL
Mindfulness como terapia en salud mental
DEPRESIÓN MAYOR
Depresión mayor
BIENESTAR EN PSIQUIATRÍA: ALIMENTACIÓN y SALUD MENTAL
Bienestar en psiquiatría: alimentación y salud mental
Abrazando los cambios
Abrazando los cambios
Etiquetas
Manejo de la depresión

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00