Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA

Abrazando los cambios

Abrazando los cambios
TU SALUD/ Abrazando los cambios

Comprendiendo la depresión de tu ser querido

¿Qué causa la depresión?

Aunque se diagnostica más en mujeres que en hombres, cualquiera puede sufrir una depresión independientemente de su sexo, edad o lugar de origen.

A pesar de que se sabe que la depresión es un desorden del cerebro, su causa última es desconocida. Hay sustancias químicas en el cerebro que se llaman neurotransmisores, concretamente serotonina, noradrenalina y dopamina, que regulan el estado de ánimo, el pensamiento, el sueño, el apetito y el comportamiento. En personas con depresión, estos neurotransmisores pueden estar desequilibrados.

Pero además, hay numerosos factores biológicos, psicosociales, y sociales que pueden llevar a la depresión, incluyendo los genes, hormonas, enfermedades físicas, sucesos traumáticos, medio ambiente y estrés. 

¿Qué señales o síntomas pueden llevar a un diagnóstico de depresión?

¿Qué señales o síntomas pueden llevar a un diagnóstico de depresión?

Si te has dado cuenta de que alguien muestra síntomas de depresión, lo mejor que puedes hacer es animarle a buscar ayuda.

Durante la primera visita al médico, este le hará a tu amigo o familiar las siguientes preguntas, por ejemplo:

  • ¿Te has sentido deprimido?
  • ¿Has perdido el interés por sus actividades favoritas?
  • ¿Tienes sensación de desesperanza o pesimista?
  • ¿Te sientes culpable o inútil sin razón?
  • ¿Has cambiado tus hábitos de sueño?
  • ¿Te sientes irritable?
  • ¿Te sientes cansado?
  • ¿Tienes dificultades de concentración?
  • ¿Has cambiado tu peso últimamente?
  • ¿Tienes pensamientos suicidas?

Por eso, recuerda que si reconoces estos comportamientos descritos arriba, insta a tu ser querido a ir al médico lo antes posible.

Porque cuanto antes se diagnostique la depresión, antes se puede tratar y más efectivo será el tratamiento y la recuperación. 

Recuerda: siendo positivo y ofreciendo apoyo y cariño a tu ser querido, le ayudarás a lo largo de su tratamiento.

Una vez diagnosticada ¿qué pasa después?

Una vez diagnosticada la depresión, ¿qué pasa después?

Afortunadamente la depresión es tratable. Su médico, teniendo en cuenta el historial de tu amigo o familiar, determinará la mejor manera de tratar sus síntomas de depresión. Combinar la medicación (antidepresivos) con psicoterapia u otras técnicas es la manera más común y efectiva de tratar la depresión.

Cada paciente responde de distinta manera a la terapia y puede no experimentar los efectos de ésta inmediatamente, o puede necesitar cambios de medicación. Es muy importante que sea constante tomando la medicación prescrita.

El tratamiento de la depresión puede mejorar significativamente la salud mental pero también la salud física. Se ha descrito que las personas que sufren depresión pueden, a menudo, sufrir también trastornos del sueño, ansiedad y otros trastornos médicos. Pero lo que es más importante, los pacientes con depresión son muy vulnerables y pueden tener deseos de hacerse daño o tener pensamientos suicidas. Escuchando a tu ser querido, déjale expresar sus sentimientos: pero si consideras que tiene riesgo de suicidio, mantén la calma, quédate con él o ella y contacta con personal sanitario en caso de emergencia. Al mismo tiempo, reconfórtale diciéndole que los sentimientos cambian y que pueden ir a mejor. 

¿Cómo puedes ayudar a tu ser querido?

¿Cómo puedes ayudar a tu ser querido?

Entender la falta de motivación o entusiasmo de un amigo o familiar puede no ser fácil. Animándoles a llevar un estilo de vida saludable y equilibrado, tú puedes marcar la diferencia. Aquí te ofrecemos algunas cosas que puedes hacer: 

  • Permanece accesible para apoyarle emocionalmente y animarle. La paciencia y la comprensión son importantes.
  • Escucha lo que te está diciendo y elogia cada uno de sus avances, especialmente al principio y por muy pequeños que sean. No minusvalores o desacredites sus sentimientos, eso solo le hará sentirse peor.
  • Ayúdale a llevar una vida sana, y anímale (sin presionar en exceso) a ser más activo, a realizar algo de ejercicio y a divertirse. Dad largos paseos, hablad, pasad tiempo juntos.
  • Nunca ignores un comentario sobre el suicidio. Es un tema muy serio que requiere atención inmediata. Si tu amigo o familiar se siente inseguro respecto a hacerse daño, permanece con él o ella y contacta con personal sanitario en caso de emergencia.

La comunicación es la clave: con el apoyo de la familia, los amigos y los médicos, tu ser querido tendrá el mejor proceso de recuperación.

¿Qué efecto tiene la depresión en la familia y los amigos?

¿Qué efecto tiene la depresión en la familia y los amigos?

La depresión puede tener efectos significativos en todos los que rodean al paciente deprimido. A menudo te puedes sentir angustiado o incluso herido. A veces te podrás sentir culpable del mal que afecta a tu ser querido. Tienes que darte cuenta de que esos sentimientos son la consecuencia de una enfermedad y que no son producidos intencionadamente por tu familiar o amigo. Tu ser querido necesita tiempo para recuperarse y tú también.

La familia y los amigos son miembros importantes del equipo de tratamiento. Cuanto más sepas de la depresión, más paciente, compasivo y empático serás.

Hablando con el médico

Es importante que apoyes a tu amigo o familiar en este proceso y que le animes a ser abierto y honesto con su médico. El médico entiende por lo que está pasando y cuanto más sepa, mejor podrá tratarle. Tu involucración es importante, por eso, si tienes cualquier pregunta o preocupación: pregunta, con ello solo puedes ayudar. No sería raro que su médico remitiera a tu ser querido a un experto en el tratamiento de la salud mental, especializado en el tratamiento de la depresión y en la mejora del estado emocional. La depresión es un problema serio que requiere de ayuda para superarlo. No es un signo de debilidad, es una enfermedad que afecta a mucha gente. Solicitar ayuda es dar un paso en la dirección adecuada.

La depresión es difícil para todos los implicados

Durante los últimos tiempos quizá te has dado cuenta de cambios en el comportamiento de un ser querido. Quizá se ha empezado a distanciar de ti o ha mostrado signos de tristeza o falta de interés por algunas cosas.

Puede tratarse de depresión.

Si un amigo tuyo o familiar ha sido diagnosticado de depresión o si conoces a alguien que está luchando con los síntomas de la depresión, quizá te sientas abrumado o indefenso.

La depresión se puede tratar de forma efectiva y tú puedes ayudar. Tómate el tiempo de comprender por lo que está pasando tu ser querido y entonces podrás ayudarle en su camino a la recuperación.

 

PP-PRQ-ESP-0314 JUL/21

REFERENCIAS

  1. La depresión: información para pacientes, familiares y allegados. Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión Mayor en el Adulto. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdf
  2. La Depresión. Sociedad Española de Psiquiatría- Royal College of Psychiatrists. Disponible en: http://www.sepsiq.org/file/Royal/LA%20DEPRESI%c3%93N.pdf
  3. La Depresión. Organización Mundial de La Salud. Disponible en https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/depression
  4. Ferrando L, Franco-A L, Soto M, Bobes J, Soto O, Franco L, Gubert J. M.I.N.I.Mini International Neuropsychiatric Interview. Versión en español 5.0.0.DSM-IV. Adaptada de: Lecrubier Y, Weiller E, Hergueta T, Amorim P, Bonora LI, Lépine JP. (Hôpital de la Salpétrière). Sheehan D, Janavs J, Baker R, Sheehan K.H, Knapp E., Sheehan M (University of South Florida). Madrid: Instituto IAP; 1998.
  5. National Institute of Mental Health. Depresión. Información básica. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-sp/index.shtml#:~:text=La%20depresi%C3%B-3n%2C%20tambi%C3%A9n%20llamada%20%E2%80%9Cdepresi%C3%B3n,como%20dormir%2C%20comer%20o%20trabajar
Artículos relacionados
HIGIENE DEL SUEÑO Y SALUD MENTAL
Higiene del sueño y salud mental
Alíate con tu médico para MANEJAR tu DEPRESIÓN
Alíate con tu médico para manejar la depresión
MINDFULNESS. MINDFULNESS COMO TERAPIA EN SALUD MENTAL
Mindfulness como terapia en salud mental
DEPRESIÓN MAYOR
Depresión mayor
BIENESTAR EN PSIQUIATRÍA: ALIMENTACIÓN y SALUD MENTAL
Bienestar en psiquiatría: alimentación y salud mental
Etiquetas
Manejo de la depresión

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00