Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Sepsis
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA

Hábitos de vida saludable para combatir la depresión

Hábitos de vida saludable para combatir la depresión
TU SALUD/ Hábitos de vida saludable para combatir la depresión
28/07/2021

A la hora de establecer el tratamiento contra la depresión, los antidepresivos y la psicoterapia son eficaces pero no siempre los pacientes responden correctamente. Las personas con depresión son más propensas a seguir hábitos de vida poco saludables, como dietas de pobre calidad, niveles bajos de actividad física, problemas de sueño, tabaquismo y abuso de alcohol. Todos estos hábitos empeoran a la persona con depresión y por ello deberían ser objeto de intervención temprana en depresión.

La depresión no solo afecta al estado de ánimo y la forma en cómo se siente la persona que sufre de depresión, también puede afectarle en distintos ámbitos de su vida.

social

Las maneras en las que estas funciones se pueden ver afectadas pueden ser diversas:

  • Puede impactar en la vida cotidiana de la persona con depresión, la forma en cómo piensa sobre él mismo o la manera en la que interactúa con las personas de alrededor.
  • También puede que tenga mayor dificultad para concentrarse, aprender cosas nuevas o tomar decisiones.
  • Es probable que no disfrute con sus familiares o amigos de la misma manera que lo hacía antes, o incluso que haya llegado a perder el interés por estas actividades.

Pero afortunadamente, la depresión es tratable.

SI UN AMIGO O FAMILIAR SUFRE DE DEPRESIÓN ESTOS SON ALGUNOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES QUE PUEDES ANIMAR A QUE ADOPTE Y MANTENGA.

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN

Y recuerda la depresión es tratable. Acude siempre a un profesional sanitario.

 

PP-PRQ-ESP-0314 JUL/21

REFERENCIAS

  1. Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión Mayor en el Adulto. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 2014. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdf
  2. Cardoner N, Alemany C, Balanzá V, Cebolla S, de Diego FJ, García CM, et al. Pautas de actuación y seguimiento. Depresión. Madrid: IMC; 2021 Disponible en: https://www.ffomc.org/PAS
  3. La Depresión. Sociedad Española de Psiquiatría- Royal College of Psychiatrists. Información para pacientes. Disponible en: http://www.sepsiq.org/file/Royal/LA%20DEPRESI%c3%93N.pdf
  4. Lam RW, McIntosh D, Wang J, et al. Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016 Clinical Gui-delines for the Management of Adults with Major Depressive Disorder: Section 1. Disease Burden and Principles of Care. Can J Psychiatry. 2016;61(9):510-523
  5. Kennedy SH, Lam RW, McIntyre RS, et al. Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016 Clinical Guidelines for the Management of Adults with Major Depressive Disorder: Section 3. Pharmacological Treatments. Can J Psychiatry. 2016;61(9):540-560
  6. Ravindran AV, Balneaves LG, Faulkner G, et al. Canadian  Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016. Clinical guidelines for the management of adults with major depressive disorder: section 5. Complementary and alternati-ve medicine treatments. Can J Psychiatry. 2016;61(9): 576-587
  7. Univesity of Minnesota. What Lifestyle Changes are Recommended for Anxiety and Depression. Disponible en: https://www.takingcharge.csh.umn.edu/what-lifestyle-changes-are-recommended-anxiety-and-depression
Artículos relacionados
La depresión y su correcto tratamiento
La depresión y su correcto tratamiento
Depresión - Generalidades
Enfrentarse con datos a la depresión
Etiquetas
Comprender la depresión

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00