Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA

Mejora tu estado de ánimo con ejercicio

Mejora tu estado de ánimo con ejercicio
TU SALUD/ Mejora tu estado de ánimo con ejercicio

Probablemente sabes que el ejercicio es algo bueno. Puede ayudarnos a perder peso y reducir la presión arterial.

Los estudios han demostrado que el ejercicio habitual también puede ayudar a aliviar la tensión y el estrés y fomentar la sensación de calma y bienestar. Algunos estudios muestran incluso que el ejercicio físico puede ayudar a mejorar el estado de ánimo de las personas con depresión. Se ha demostrado que puede ser tan eficaz como la medicación antidepresiva y la psicoterapia1 y en los pacientes con depresión sirve para reducir tanto los síntomas físicos como psicológicos2.

Las dificultades para dar el paso

Puede que te cueste encontrar la motivación para hacer ejercicio. Aquí te damos algunos consejos que te pueden ayudar:

  • Empieza poco a poco. Una forma de empezar es caminar durante 5 minutos o realizar cualquier otra actividad. Intenta concentrarte en dar ese primer paso o en levantar esa única pesa. Quién sabe, esos 5 minutos pueden convertirse en 10, y así sucesivamente.
  • Establece metas realistas. Si tus capacidades físicas son limitadas, puede que hacer elevaciones de piernas sentado en la silla u otros ejercicios en la silla sean lo más adecuado en tu caso. Asegúrate de hablar con tu médico o enfermero antes de comenzar cualquier actividad física nueva si padeces enfermedades crónicas o alguna limitación funcional para el ejercicio. 
  • Cambia las cosas. Si te aburres con tu rutina de ejercicios, prueba algo diferente. Considera el yoga, el baile o el senderismo.
  • Haz algo que te divierta. Si te gusta bailar, pon la música y empieza a a moverte.

¿Quieres empezar a ser más activo?

Considera la posibilidad de hacer un seguimiento de tu estado de ánimo antes y después de tus entrenamientos para mantener la motivación.

El ejercicio físico mejora la calidad del sueño

Más recientemente, se ha demostrado que el ejercicio físico mejora la calidad de la higiene del sueño.3

Entre los pacientes con depresión, hay una elevada tasa de otros problemas de salud, como obesidad, enfermedades cardiovasculares o DM, lo que reduce su calidad de vida aún más. Además, entre los pacientes con depresión, los niveles de actividad física son más bajos que entre el resto de la población, sin que las diferencias de IMC, edad o sexo lo justifiquen. Además, ya no hay duda de que el ejercicio físico actúa sobre parámetros fisiológicos, biológicos y psicológicos mensurables de pacientes con alteraciones de estado de ánimo:

  • El ejercicio físico mejora la calidad del sueño.
  • Cada vez más estudios demuestran la relación entre la calidad del sueño y patologías como la obesidad, la hipertensión, la DM o la depresión: La variación normal de la tensión arterial durante el sueño se ve alterada por sus interrupciones, y parece tener relación con la aparición de hipertensión; el déficit de sueño altera la disponibilidad de insulina, y favorece la aparición de DM; el sueño fragmentado parece reducir el metabolismo basal y aumentar los niveles de cortisol, (el incremento de cortisol aumenta el apetito y reduce la capacidad para quemar las calorías resultantes).

 

PP-PRQ-ESP-0314 JUL/21

REFERENCIAS

  1. Cooney GM, Dwan K, Greig CA, Lawlor DA, Rimer J, Waugh FR. Exercise for depression. Cochrane Database Syst Rev. 2013;12(9): CD004366.
  2. Knapen J, Vancampfort D, Moriën Y, Marchal Y. Exercise therapy improves both mental and physical health in patients with major depression. Disabil Rehabil. 2015;37(16):1490-5.
  3. Schlittler M, Goiny M, Agudelo LZ, Venckunas T, Brazaitis M, Skurvydas A, et al. Endurance exercise increases skeletal mus-cle kynurenine aminotransferases and plasma kynurenic acid in humans. Am J Physiol Cell Physiol. 2016;310(10):C836-40.
Artículos relacionados
Hábitos de sueño saludables
Hábitos de sueño saludables
Descubre la meditación de atención plena y la terapia cognitivo-conductual (TCC)
Descubre la meditación de atención plena y la terapia cognitivo-conductual (TCC)
REGULACIÓN EMOCIONAL EN LA RELACIÓN CON LOS OTROS
Regulación emocional en la relación con los otros
Plan de acción para llevar una vida sana y mejorar la depresión
Plan de acción para llevar una vida sana y mejorar la depresión
Etiquetas
Bienestar

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00