Número 15 de la Colección Oncovida. Hablar del cáncer con el médico, la familia, los hijos, los amigos, formas de comunicar la enfermedad.
Número 16 de la Colección Oncovida. ¿Cómo retomo mis actividades
cotidianas?, Definamos unos hábitos de vida saludables, ¿Qué debo tener en cuenta en mi vuelta al trabajo?, ¿Con qué ayudas a domicilio puedo contar?, Ayudas técnicas: en qué consisten
Número 17 de la Colección Oncovida. Concepto de dolor, ¿Causa siempre dolor el cáncer? ¿Por qué se produce el dolor? ¿De qué manera se puede describir el dolor? El dolor no es inevitable. La importancia del control del dolor, Barreras habituales frente al control del dolor, Tratamientos disponibles contra el dolor, Efectos secundarios de los analgésicos y cómo prevenirlos, El apoyo emocional también es importante
Número 18 de la Colección Oncovida. ¿Cuándo debemos sospechar de un cáncer hereditario?, ¿Qué tipos de cáncer pueden ser hereditarios?, ¿Qué es el asesoramiento genético?, ¿Qué tipos de estudios genéticos se pueden realizar?, ¿Cuáles son las ventajas, inconvenientes y limitaciones de los estudios genéticos?, ¿Qué medidas de prevención se pueden realizar?, ¿Donde me puedo dirigir?
Número 19 de la Colección Oncovida. ¿Por qué es tan importante el diagnóstico precoz?, ¿En qué tipos de cáncer puede llevarse a cabo el screening o cribado?, El cáncer de cuello uterino: la citología vaginal o test de Papanicolau, El cáncer de mama, mamografías selectivas de detección, El cáncer de próstata, El cáncer colorrectal.
Número 21 de la Colección Oncovida. ¿Qué son los grupos de investigación en Oncología?, ¿Para qué sirven los grupos de investigación?, ¿Cómo ayudan los grupos de investigación a combatir el cáncer?, ¿Quiénes forman parte de los grupos de investigación?, ¿Qué grupos de investigación existen en España?, Asociaciones de pacientes
Número 20 de la Colección Oncovida. ¿Por qué es importante la investigación clínica en Oncología? ¿Qué son los ensayos clínicos? ¿Por qué participar en un ensayo clínico? Mitos y realidades de los ensayos clínicos. ¿Qué tipos de ensayos clínicos existen? Participación de niños y personas de edad avanzada en los ensayos clínicos. Glosario de términos utilizados en investigación clínica.
Número 23 de la Colección Oncovida. ¿Qué es una enfermedad tromboembólica?, ¿Existen diferentes tipos de enfermedad tromboembólica?, ¿Cuáles son los síntomas?, ¿Tengo riesgo de padecer una trombosis?, ¿Se puede prevenir la trombosis?, ¿Cómo se trata la trombosis?, ¿Qué es la heparina de bajo peso molecular?, ¿Cómo se administra la heparina?, ¿Qué precauciones deben tenerse?, ¿Qué efectos secundarios tiene?, Como administrarse la heparina de forma correcta
Versión actualizada disponible próximamente.
Número 25 de la Colección Oncovida. ¿Qué es un largo superviviente? Secuelas más frecuentes en largos supervivientes. Cómo afrontar el cansancio diario. La función sexual y la reproducción a largo plazo. El cuidado de los huesos a largo plazo. Efectos a largo plazo sobre los pulmones y la función cardiaca. Readaptación al entorno social: amigos, familia, trabajo…