La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), con la colaboración de la compañía biomédica Pfizer, edita la Colección Oncoactiv@, una serie de guías informativas dirigidas a pacientes con el objetivo de mejorar la información que existe en torno al cáncer.
4 de octubre de 2017 - pfizer.es/
salud
Número 27 de la Colección Oncoactiv@. En este folleto podrá encontrar recomendaciones nutricionales que ayudarán al paciente con cáncer a evitar la desnutrición y complicaciones derivadas de la misma, mejorar la tolerancia de los tratamientos antineoplásicos y mejorar su eficacia y mejorar su calidad de vida.
2 de octubre de 2017 - pfizer.es/
salud
Número 26 de la Colección Oncoactiv@. El cáncer colorrectal (CCR) es un problema sanitario de primer orden en la actualidad. Casi todos los CCR se pueden prevenir o curar mediante programas de detección en los que se actúa sobre los estadios precáncerosos (pólipos) o en los estadios tempranos de los tumores malignos, en una etapa todavía sin presencia de síntomas.
5 de mayo de 2015 - pfizer.es/
salud
Número 25 de la Colección Oncoactiv@. ¿Qué es un largo superviviente? Secuelas más frecuentes en largos supervivientes. Cómo afrontar el cansancio diario. La función sexual y la reproducción a largo plazo. El cuidado de los huesos a largo plazo. Efectos a largo plazo sobre los pulmones y la función cardiaca. Readaptación al entorno social: amigos, familia, trabajo…
27 de febrero de 2014 - pfizer.es/
salud
Número 24 de la Colección Oncoactiv@. Los tumores neuroendocrinos (TNEs) constituyen un grupo heterogéneo de tumores que se originan en células neuroendocrinas con una amplia distribución, incluyendo ganglios y paraganglios, glándulas endocrinas (hipófisis, médula adrenal, páncreas), piel y numerosos órganos con células dispersas (tubo digestivo, tracto biliar, pulmón y bronquios, timo, sistema urogenital).
26 de noviembre de 2013 - pfizer.es/
salud
Número 23 de la Colección Oncoactiv@. ¿Qué es una enfermedad tromboembólica?, ¿Existen diferentes tipos de enfermedad tromboembólica?, ¿Cuáles son los síntomas?, ¿Tengo riesgo de padecer una trombosis?, ¿Se puede prevenir la trombosis?, ¿Cómo se trata la trombosis?, ¿Qué es la heparina de bajo peso molecular?, ¿Cómo se administra la heparina?, ¿Qué precauciones deben tenerse?, ¿Qué efectos secundarios tiene?, Como administrarse la heparina de forma correcta
30 de enero de 2013 - pfizer.es/
salud
Versión actualizada disponible próximamente.
28 de noviembre de 2011 - pfizer.es/
salud
Número 21 de la Colección Oncoactiv@. ¿Qué son los grupos de investigación en Oncología?, ¿Para qué sirven los grupos de investigación?, ¿Cómo ayudan los grupos de investigación a combatir el cáncer?, ¿Quiénes forman parte de los grupos de investigación?, ¿Qué grupos de investigación existen en España?, Asociaciones de pacientes
10 de octubre de 2011 - pfizer.es/
salud
Número 20 de la Colección Oncoactiv@. ¿Por qué es importante la investigación clínica en Oncología? ¿Qué son los ensayos clínicos? ¿Por qué participar en un ensayo clínico? Mitos y realidades de los ensayos clínicos. ¿Qué tipos de ensayos clínicos existen? Participación de niños y personas de edad avanzada en los ensayos clínicos. Glosario de términos utilizados en investigación clínica.
25 de mayo de 2011 - pfizer.es/
salud
Número 19 de la Colección Oncoactiv@. ¿Por qué es tan importante el diagnóstico precoz?, ¿En qué tipos de cáncer puede llevarse a cabo el screening o cribado?, El cáncer de cuello uterino: la citología vaginal o test de Papanicolau, El cáncer de mama, mamografías selectivas de detección, El cáncer de próstata, El cáncer colorrectal.
24 de mayo de 2011 - pfizer.es/
salud
Número 18 de la Colección Oncoactiv@. ¿Cuándo debemos sospechar de un cáncer hereditario?, ¿Qué tipos de cáncer pueden ser hereditarios?, ¿Qué es el asesoramiento genético?, ¿Qué tipos de estudios genéticos se pueden realizar?, ¿Cuáles son las ventajas, inconvenientes y limitaciones de los estudios genéticos?, ¿Qué medidas de prevención se pueden realizar?, ¿Donde me puedo dirigir?
23 de mayo de 2011 - pfizer.es/
salud
Número 17 de la Colección Oncoactiv@. Concepto de dolor, ¿Causa siempre dolor el cáncer? ¿Por qué se produce el dolor? ¿De qué manera se puede describir el dolor? El dolor no es inevitable. La importancia del control del dolor, Barreras habituales frente al control del dolor, Tratamientos disponibles contra el dolor, Efectos secundarios de los analgésicos y cómo prevenirlos, El apoyo emocional también es importante
22 de mayo de 2011 - pfizer.es/
salud
Número 16 de la Colección Oncoactiv@. ¿Cómo retomo mis actividades
cotidianas?, Definamos unos hábitos de vida saludables, ¿Qué debo tener en cuenta en mi vuelta al trabajo?, ¿Con qué ayudas a domicilio puedo contar?, Ayudas técnicas: en qué consisten
7 de junio de 2010 - pfizer.es/
salud
Número 15 de la Colección Oncoactiv@. Hablar del cáncer con el médico, la familia, los hijos, los amigos, formas de comunicar la enfermedad.
6 de febrero de 2009 - pfizer.es/
salud
Número 14 de la Colección Oncoactiv@. La mastectomía es la extirpación quirúrgica de la mama, para tratar
enfermedades del tejido mamario, como el cáncer de mama.
22 de octubre de 2008 - pfizer.es/
salud
Número 13 de la Colección Oncoactiv@. La quimioterapia constituye una de las opciones terapéuticas que se emplean en el tratamiento del cáncer. Consiste en administrar un fármaco o combinación de fármacos que hay que elegir en función del tipo de tumor, de su localización y estadio o de la edad del paciente.
20 de junio de 2008 - pfizer.es/
salud
Número 12 de la Colección Oncoactiv@. Algunos tratamientos quimioterápicos contra el cáncer pueden afectar a la fertilidad del paciente, la capacidad de concebir un hijo o la de mantener el embarazo.
23 de octubre de 2007 - pfizer.es/
salud
Número 11 de la Colección Oncoactiv@. Cada familiar del paciente tiene que
superar una barrera inicial que impide una comunicación normal y que puede
avocar al silencio.
18 de septiembre de 2007 - pfizer.es/
salud
Número 10 de la Colección Oncoactiv@. Todo paciente con sospecha clínica fundada de cáncer debe tener acceso, en un tiempo razonable, a una prueba que confirme o descarte la patología mediante circuitos prioritarios de acceso a las pruebas diagnósticas.
1 de junio de 2007 - pfizer.es/
salud
Número 9 de la Colección Oncoactiv@. Existen varios factores que aumentan las probabilidades de desarrollar un melanoma y van a determinar que una persona se encuentre dentro o fuera de la población de riesgo.
29 de enero de 2007 - pfizer.es/
salud
Número 8 de la Colección Oncoactiv@. Lo que diferencia a un paciente con cáncer de otro es un conjunto de factores que, unidos, dan un resultado único y personal.
4 de octubre de 2006 - pfizer.es/
salud
Número 7 de la Colección Oncoactiv@. Los cuidados continuos intentan conseguir el equilibrio ideal entre “el cuidar” y “el curar” al paciente de la mejor manera posible.
1 de marzo de 2006 - pfizer.es/
salud
Versión actualizada disponible próximamente.
1 de diciembre de 2005 - pfizer.es/
salud
Número 5 de la Colección Oncoactiv@. El cánceres una enfermedad de crecimiento celular descontrolado.Sucede cuando una célula dañada no es eliminada, sino que crecey se divide cuando no debería hacerlo.
1 de noviembre de 2005 - pfizer.es/
salud
Número 4 de la Colección Oncoactiv@. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), siempre en cabeza frente al cáncer considera que la mejor manera de luchar contra esta enfermedad es prevenir y adoptar unos hábitos de vida saludables.
1 de agosto de 2005 - pfizer.es/
salud
Número 3 de la Colección Oncoactiv@. Sólo los profesionales familiarizados con el cáncer hereditario son capaces de diferenciar cuando un cáncer se puede heredar en una familia.
21 de junio de 2005 - pfizer.es/
salud
Número 2 de la Colección Oncoactiv@. Los grupos cooperativos en oncología son asociaciones profesionales independientes, sin ánimo de lucro, cuyo fin es promover el estudio y la investigación sobre el cáncer.
1 de mayo de 2004 - pfizer.es/
salud
Número 1 de la Colección Oncoactiv@. El ensayo clínico en oncología sirve
para resolver dudas sobre aspectos de la enfermedad, como
formas de prevención, diagnóstico, tratamiento y efectos sobre
la calidad de vida.