De los embarazos de ayer a los de hoy
El progreso de la medicina en los cuidados
durante el embarazo y el parto ha conducido
a una disminución espectacular de la
mortalidad materna y fetal. Pese la
seguridad que se ha alcanzado, aún queda
un importante camino por recorrer. A través
de estas líneas trazaremos una visión rápida
de los cambios producidos en los últimos
años, tanto en la asistencia al embarazo y al
parto como en la evolución social de la
embarazada.
Entrevista con:
Dra. Sagrario Mateu Sanchís
“Me conocen por la ilusión con
la que siempre trabajo” afirma
con rotundidad esta valenciana
de 53 años, ginecóloga y
maternóloga del Estado.
Sagrario Mateu habla claro y
directo, con entusiasmo y sin
demagogia, acerca de su labor
diaria dedicada a la salud de la
mujer y del niño.
Tratamientos de reproducción asistida
Los tratamientos de reproducción asistida buscan
lograr el embarazo en las parejas con infertilidad.
En el caso de la inseminación artificial la unión
entre el semen y el óvulo se produce dentro del
útero; en la fecundación in vitro, sin embargo, se
lleva a cabo fuera del organismo de la mujer, en una
placa de cultivo.
La alimentación en la mujer embarazada
“Cuando estás embarazada tienes que comer por dos”. Esta frase repetida hasta la saciedad
por generaciones de mujeres tenía su máximo sentido en épocas de escasez y penuria
alimenticia. En la sociedad actual ha perdido, en parte, su significado. Pero esto no implica que
la mujer embarazada no deba prestar especial atención a sus hábitos alimenticios.
La Depresión postparto
La aparición de sintomatología
depresiva en la mujer tiene una
etiología multifactorial, influyendo
los niveles hormonales, la
neurotransmisión, la educación, el
rol social y los factores
ambientales y sociales, entre
otros. En cada etapa de la vida de
la mujer unos factores etiológicos
pueden tener más peso que otros,
sin descartar la variabilidad
biológica, psicológica y social de
cada mujer. En cualquier caso, las
diferentes causas etiológicas
están interrelacionadas e influyen
unas sobre otras, siendo
imposible aislarlas.
La natalidad en números
En el último cuarto del siglo XX el número de
nacimientos en España experimentó un
importante descenso: de 677.456 en 1976 se
pasó a 362.626 en 1996. A partir del año 96 la
tendencia se ha invertido y el número de
nacimientos ha experimentado un ascenso
hasta situarse en 453.278 en 2004. En los
últimos años una parte de ese aumento se
produjo por el incremento de nacimientos de
madres extranjeras, cuya cifra en 2004 alcanzó
el 13,7% del total de alumbramientos.
Problemas de salud
La gestación es un estado
fisiológico normal de la mujer,
sin embargo, puede verse
complicado por enfermedades
que comprometen tanto a la
madre como a su hijo. La
diabetes mellitus y la
hipertensión son dos de las
patologías que resultan más
frecuentes en la gestación.
Nueve meses saludables
Desde el mismo momento en que una mujer sabe que está
embarazada es imprescindible que acuda a un
especialista para realizar una exploración física y obstétrica.
De esta manera podrá valorar aspectos que puedan influir
en el curso normal de la gestación y el parto.
Exploraciones básicas
Las exploraciones básicas son las pruebas que deben
realizarse a toda mujer embarazada como parte del plan de
cuidados integral de la gestación. Estas exploraciones
permiten seleccionar a las mujeres con un “embarazo de
riesgo”, que precisen un plan de cuidados específicos que
incluyan consultas con otros especialistas, revisiones
complementarias o visitas a centros de asistencia
especializada.
El parto y la lactancia
Los mecanismos por los que se
desencadena el parto de forma
espontánea no se conocen con
exactitud. Se considera que una mujer
ha iniciado el proceso del parto cuando
comienza a tener contracciones de
forma rítmica cada 5 minutos, que no
ceden al sentarse o tumbarse y se
prolongan durante más de una hora.
Estas contracciones producen dilatación
del cuello del útero, que se confirmará
mediante una exploración por parte de la
matrona o el tocólogo.
Los beneficios del Shiatsu
El embarazo es un estado natural en el que se incrementa el esfuerzo físico, emocional
y espiritual. El estado de salud en el momento de la concepción y durante el embarazo
determina el buen desarrollo del bebé y una buena recuperación post-parto. Es por ello
que se insiste en una dieta apropiada, ejercicio y relajación que ayuden a integrar el
cambio de vida en el que la embarazada se embarca. Hoy en día es bastante habitual el
uso de técnicas de masaje como parte del cuidado integral de la embarazada.
Mujer actual y maternidad
Los cambios culturales de las
últimas décadas han influido de
manera determinante en la vivencia
de la maternidad, tanto como la
misma estructura familiar. En
dichos cambios se incluyen los
hábitos, estilos de vida y políticas
sanitarias que han determinado una
optimización en el estado de salud
de la población.