¿Qué son los grupos de investigación en Oncología?
Los grupos de investigación en Oncología son asociaciones profesionales independientes, sin ánimo de lucro, cuyo fin es promover el estudio y la investigación sobre el cáncer.
¿Para qué sirven los grupos de investigación?
El papel fundamental de los grupos de investigación oncológica es evaluar la eficacia de nuevos tratamientos mediante ensayos clínicos que, en muchas ocasiones son ensayos clínicos aleatorizados a gran escala.
¿Cómo ayudan los grupos de investigación a combatir el cáncer?
La principal herramienta de los grupos de investigación es el ensayo clínico aleatorizado, estudios en los que se comparan varios tratamientos y los pacientes se asignan a uno u otro tratamiento al azar.
¿Quiénes forman parte de los grupos de investigación?
Los grupos de investigación pueden estar formados por especialistas en oncología médica, en hematología, en radioterapia, y en todas aquellas disciplinas que tratan a este tipo de pacientes.
¿Qué grupos de investigación existen en España?
Actualmente existen en España 15 grupos de investigación nacionales activos, que se presentan a continuación. La gran mayoría de ellos mantienen estrechas relaciones con grupos de investigación de otros países y sociedades científicas internacionales.
Asociaciones de pacientes
Las asociaciones de pacientes son entidades sin ánimo de lucro destinadas a ofrecer apoyo, formación e información sobre una enfermedad a pacientes, familiares, clínicos, asistentes, instituciones, organismos públicos, medios de comunicación y sociedad en general.