La ASOCIACIÓN DE PACIENTES DEFICITARIOS DE
GH -ADULTOS-, fundada en 1996, quiere ayudar con esta guía a los
adultos deficitarios de hormona de crecimiento (GH) a comprender
mejor su padecimiento, a conocer las causas, los síntomas y el
tratamiento sustitutivo adecuado del déficit de GH.
El tratamiento sustitutivo de la GH tiene sobradamente
demostrada su eficacia en todo el mundo. En España, se realizaron
varios ensayos clínicos con casi doscientos pacientes en 1992, con
resultados extraordinariamente positivos. Desde noviembre de 1997,
el adulto deficitario de GH puede acceder a dicho tratamiento a través
de la Seguridad Social.
La ASOCIACIÓN, organizada por áreas geográficas
cercanas al deficitario de GH, está formada por los propios pacientes,
familiares y todo aquel que muestre su solidaridad para con nosotros
ofreciendo su experiencia, y su ayuda a todos.
¿Qué es la hormona de
crecimiento?
La hormona de crecimiento (GH) es una hormona que se produce en
la hipófisis, se vierte en la sangre y ejerce sus efectos en lugares
alejados dentro del cuerpo.
La hipófisis se encuentra en la parte inferior del cerebro. Es algo más
pequeña que un terrón de azúcar y, además de hormona de
crecimiento, elabora otras cinco hormonas:
- La LH y la FSH (gonadotropinas), que regulan la
pubertad y, más tarde, la función de los ovarios en las
mujeres y de los testículos en los hombres.
- La TSH, una hormona que actúa sobre la tiroides.
- La ACTH, la hormona que estimula a las suprarrenales
para que produzcan cortisol.
- La prolactina, que permite la lactancia en las mujeres.
La hormona de crecimiento se produce durante toda la vida. No
obstante, con la edad disminuye su concentración en la sangre.
Dado que el nivel de GH en la sangre sufre oscilaciones pronunciadas cada día, el nivel de IGF-I, que es más estable, sirve
para demostrar una producción normal de GH.
El IGF-I (factor de crecimiento insulinoide) es también una hormona
corporal, se sintetiza en el hígado gracias al estímulo de la GH, y
transmite numerosos efectos de la hormona de crecimiento.