Trastornos de la Alimentación: Anorexia y Bulimia
La anorexia nerviosa es una enfermedad en la que existe
una distorsión de la imagen corporal con un intenso miedo
a ganar peso, lo que lleva a la restricción alimentaria
voluntaria para perder kilos. Por el contrario, la bulimia
nerviosa se caracteriza por una conducta impulsiva en la
que hay una rápida e incontrolada ingesta de grandes
cantidades de alimentos (normalmente altos en calorías).
Estos episodios suelen venir acompañados de sentimientos
de culpa, vergüenza y autodesprecio, que trae como
consecuencia el provocarse el vómito.
Educación sexual en la adolescencia
La adolescencia crea una serie de demandas específicas
sobre el individuo. A éste se le pide la adaptación a sí mismo
y al medio, autoconfianza y seguridad, capacidad para
resolver problemas y responsabilidad, moralidad y valores
adaptados a su medio, cultura, religión y ética, posición
social y sexualidad con identificación sexual y un papel
sexual adecuado.
Estas demandas conviven con las grandes contradicciones del
mundo adolescente, ya que se alternan comportamientos
contrapuestos: lucidez-ingenuidad, necesidad de libertadautoridad,
deseo de hacerse adulto-perdurar en la infancia,
pureza del lenguaje-grosería, deseo de hablar-mutismo,
egocentrismo-generosidad extrema, limpieza extremadejadez
absoluta y vida independiente-ventajas de vivir en el
hogar paterno, entre otros.
Cambios hormonales y psicológicos
La pubertad es la etapa de maduración sexual debida a
distintos cambios hormonales. En las niñas suele iniciarse
de los 8 a los 13 años, y en los niños de los 9 a los 14. En
esta época existe una aceleración en el crecimiento del
individuo, en 2-3 años aumenta el 50% de su peso y el 25%
de la talla predecente.
En esta etapa se desarrolla la función de determinadas
glándulas con la producción de hormonas que dan lugar a
los caracteres sexuales masculino y femenino y a la
capacidad de reproducción. Los signos que marcan el
comienzo de la pubertad son los cambios en las mamas en
la mujer y el aumento del tamaño de los testículos en el
varón. En este sentido se aceptan de forma universal las
etapas descritas por Tanner.
Hábitos tóxicos: tabaco, alcohol y drogas
En la actualidad, los hábitos tóxicos de consumo de
sustancias en la adolescencia suponen, en España y en
otros países de nuestro entorno, un fenómeno que
causa preocupación en nuestra sociedad.
El alcohol y el tabaco son las sustancias psicoactivas
de mayor consumo. Estos dos productos, considerados
como “drogas legales”, conllevan prácticamente el 95%
de la morbilidad y mortalidad asociada a hábitos tóxicos
y son, además, la puerta de entrada a otras sustancias.
Cannabis y cocaína son, por este orden, las drogas
ilegales más ingeridas.
La anticoncepción en la adolescencia
La prevención de embarazos no deseados es considerada una
medida preventiva principal dentro de un Sistema Sanitario
desarrollado. La planificación familiar es un indicador de
incremento de la calidad de vida de las personas. La
población femenina joven en edad reproductiva es el sector
diana donde recae el interés y uso de la anticoncepción. Por
este motivo, se recomienda las campañas periódicas sobre
anticoncepción a todas las personas en riesgo de embarazo
no deseado.
Obesidad y hábitos saludables
La obesidad en el adolescente representa un problema
más serio que la obesidad en el niño o en el adulto. La
aceptación del propio cuerpo, con la serie de
transformaciones que se producen en la pubertad, es ya
de por sí una tarea ardua. Y lo es más si la imagen que
proporciona el cuerpo no es la adecuada o admitida por
el grupo social. A menudo el adolescente obeso es mal
aceptado o, incluso, ridiculizado por sus compañeros,
tanto más cuanto los cánones actuales de belleza -tan
importantes para el adolescente- no aceptan el sobrepeso.
Enfermedades de transmisión sexual
Es normal y saludable disfrutar de una vida sexual activa,
pero existen más de 30 infecciones transmitidas sexualmente
que pueden producir enfermedades de distinta gravedad y
pronóstico y que se conocen como Enfermedades de
Transmisión Sexual (ETS).
Enfermedades como el VIH, la hepatitis B y la sífilis pueden
causar la muerte. Otras pueden provocar esterilidad, causar
defectos físicos o aumentar las probabilidades de desarrollar
cáncer; es decir, son enfermedades serias, con graves
consecuencias para la salud y necesitan atención médica
para su diagnóstico y tratamiento.
Carta abierta a... Mis padres
Este artículo pretende reflejar de forma figurada los principales problemas que tienen hoy nuestros adolescentes - y por eso es un escrito en primera persona- la conciencia que tienen y lo que piensan ellos mismos de sus propios problemas. Esta carta pretende hacernos reflexionar a los que nos relacionamos con ellos, o sea a todos -profesionales y familiares- sobre lo que deberíamos conocer y mejorar de nuestro comportamiento para que, a su vez mejore, la salud y el bienestar de nuestros jóvenes.
Carta abierta a... Mi hijo
Decidir como gozar y a qué dedicar
tu esfuerzo es una importante tarea
que sólo tú deberás hacer