En la historia de la humanidad nunca se había llegado a tener la capacidad de viajar con tanta frecuencia, de forma tan rápida, y a lugares tan lejanos.
Conozca más a fondo la OMS la la OPS y la FAO
En los servicios de admisión de los hospitales suelen encontrarse folletos gratuitos en los que se indica, tanto al paciente como a sus familiares, recomendaciones generales y normas que han de cumplirse mientras dure la estancia en el hospital.
El científico británico Richard Peto, una autoridad mundial en el estudio del consumo de tabaco, utiliza un ejemplo para explicar los riesgos que asumen los fumadores. Coge una moneda, la tira al aire y la recoge con la palma de la mano. Cara o cruz: ese es el riesgo que tienen los fumadores habituales de morir a causa del tabaco, (50%). Así de sencillo y contundente.
El Ministerio de Sanidad y Consumo español establece sus relaciones con organismos internacionales a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Hoy día, el derecho de protección a la salud está considerado, en el ámbito internacional, como uno de los derechos básicos del ser humano y está incluido en el elenco de los derechos económicos, sociales y culturales.
Consulte las webs de las principales Consejerías de salud de las comunidades autónomas.
Revise diversa documentación concerniente a la política sanitaria vigente internacional
En la mitad del siglo pasado, en torno a 1950, surgieron a nivel internacional diversas declaraciones que defendían los Derechos Fundamentales del Ser humano, esto es, derechos positivos, inherentes a la propia naturaleza del hombre, que bajo ningún concepto debían ser cuestionados y que todos los seres humanos debían gozar.
La Constitución de 1978 reconoce en su artículo 43 el derecho a la protección de la salud, encomendando a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas, por un lado, y de las prestaciones o servicios necesarios, por otro.