En los servicios de admisión de los hospitales suelen encontrarse folletos gratuitos en los que se indica, tanto al paciente como a sus familiares, recomendaciones generales y normas que han de cumplirse mientras dure la estancia en el hospital.
Estas normas pueden variar según los hospitales, su naturaleza sanitaria, y la zona que abarquen y en la que estén ubicados.
Este folleto introductorio normalmente comienza con una breve nota de la dirección en la que prologa las normas y también invita a paciente y a familiares a hacer uso del departamento de sugerencias, para una mejora de la atención sanitaria.
Las normas de hospitalización varían según los hospitales, pero básicamente son las siguientes.
Ingreso
- Presentar el DNI y la Tarjeta Sanitaria Individual. Con ello el servicio de admisión rellenará su historial antes de indicarle planta, habitación y cama.
- Se les comunicará a los familiares la normativa en cuanto a las visitas, su horario, número de visitantes por paciente, etc…
- Indicar a la enfermera de planta si está siguiendo algún tratamiento médico, para que se tenga constancia de ello y el personal sanitario estime la combinación de fármacos, su dosificación y distribución, etc…
- El hospital proveerá al paciente de la ropa íntima que necesite: pijama, toallas, ropa de cama, etc…
- Todas las habitaciones disponen de taquilla para guardar la ropa de calle del paciente y los efectos personales de aseo. En este punto se recomienda no traer objetos de valor, ya que el hospital no se hace responsable de ello en caso de pérdida.
- Si el paciente desea que no conste su hospitalización en información general, es necesario advertirlo en admisión. La confidencialidad será respetada hasta los mínimos requisitos legales.
- Datos que le conviene tener: servicio en el que está ingresado, nombre de su médico y enfermero supervisor, y horario y lugar de la información médica.
Estancia
- Colabore con todo el personal sanitario que le atienda para una pronta recuperación.
- Todo personal sanitario que le atienda ha de estar debidamente identificado. No permita que nadie sin identificar atienda cualquier detalle de su tratamiento.
- Cada cama está dotada con un timbre junto al cabecero de la cama para que llame al personal sanitario cuando estime oportuno.
- Es importante que cuide su higiene personal. Los auxiliares de enfermería le ayudarán en caso de que esto presente alguna dificultad para usted.
- Está prohibido recibir comida de fuera del hospital, ya que la dieta hospitalaria forma parte de su tratamiento. Existen varios menús, y dependiendo de su situación clínica, se le facilitará uno u otro.
- Evite conversaciones en voz alta y volumen excesivo de radio o televisión. En caso de que comparta habitación, respete a su compañero paciente a la hora de encenderla.
- Según la legislación vigente, (Real Decreto 192/1988), está prohibido fumar en todo el área hospitalaria.
- Cuide de sus prótesis dentales y gafas o lentillas y manténgalas en lugar seguro. El hospital no se hace responsable en caso de accidente o hurto.
- No se desplace por el hospital sin avisar al personal sanitario, ya que en cualquier momento puede ser requerido para la realización de alguna prueba diagnóstica.
- El uso de los teléfonos móviles está terminantemente prohibido en algunas áreas del hospital, ya que pueden alterar el funcionamiento de algunos aparatos.
Información médica
- Dependiendo de su situación clínica, recibirá la visita de su médico con más o menos frecuencia en días laborales o festivos.
- Nunca se da información telefónica por teléfono.
- Si no desea que se le proporcione información a nadie, adviértaselo a su médico.
- No dude en preguntarle todo lo que desee sobre su situación clínica a su médico.
- En caso de intervención quirúrgica o tratamiento con medicación arriesgada, su médico le informará y le pedirá su consentimiento por escrito, excepto en caso de urgencia.
Visitas
- Es desaconsejable recibir visitas por la mañana, ya que es el horario en el que el personal sanitario realiza más pruebas para su tratamiento.
- Tanto para su bienestar como para el del compañero de la habitación, pida a sus visitas que cumplan con la normativa. Normalmente no suele permitirse más de dos personas por cama.
- Las visitas que padezcan alguna sintomatología deben evitar ir al hospital para no producir contagios.
- Con carácter general, no se permiten las visitas de niños menores de 12 años.
Alta
- El médico es el responsable de darle de alta y se lo comunicará con tiempo para que pueda preparar su salida del hospital.
- Debe dejar la cama antes de las 12:00 de la mañana.
- Con el alta le entregarán un informe médico con la evolución de su enfermedad y el tratamiento a seguir. Ha de proporcionar una copia a su médico de cabecera. Guarde siempre el original.
- En caso de que tenga que acudir al hospital para la realización de alguna prueba, se le proporcionará el volante con la citación, el día, el lugar y la hora.
- El personal sanitario le dará consejos de cómo continuar su tratamiento en casa, y es importante que lo cumpla para su pronta recuperación.
- Existe la posibilidad de que usted asuma la responsabilidad de su alta con el alta voluntaria, excepto en casos en los que exista riesgo para la salud pública o inmediato grave para su integridad física o psíquica.
- Existe una carta de derechos y obligaciones del paciente que suele reproducirse al final de todos los folletos.
Ingresos de urgencia
Cada servicio de admisión de urgencias se regula de diferentes maneras, dependiendo del hospital. Pero existen una serie de normas básicas común a todos que se enuncian a continuación:
- Por lo general las urgencias ginecológicas y pediátricas no se atienden en los servicios de urgencias generales, por lo cual es importante saber dónde están ubicados estos servicios especializados en su área.
- Siempre que sea posible, llevar consigo la tarjeta sanitaria y el DNI para presentar en el mostrador de Admisión.
- Es recomendable asistir al servicio de urgencia sin objetos de valor u otros materiales que puedan entorpecer la exploración del paciente.
- La norma para atender a los pacientes de urgencias se establece según criterios de gravedad clínica, no por el orden de llegada.
- Cuando sea atendido, informe al médico si está en tratamiento y qué medicación toma.
- Los servicios de urgencias realizarán una serie de pruebas que varían dependiendo del caso clínico, pero que en todo caso requieren un tiempo de espera por parte del paciente.
- A determinados pacientes como niños, minusválidos, ancianos o enfermos psiquiátricos se les permitirá estar acompañados por una persona durante la atención de urgencia. En el resto de los casos, por lo general, no se permiten acompañantes.
- Todos los servicios de urgencias disponen de un Servicio de Atención al Paciente donde se les proporciona a los familiares información sobre su estado y los horarios de visita.
Esta información a los familiares se efectuará cuando haya concluido el diagnóstico, cuando se produzca una situación de mayor gravedad, si hubiese necesidad de intervención quirúrgica o acto que requiera autorización por escrito, y en el momento de alta u hospitalización del paciente.
- En los servicios de urgencia suele haber una Unidad de Observación para aquellos pacientes de urgencias que requieran una atención continuada de la patología, pero sin que su gravedad llegue a motivar la necesidad de hospitalización.
Normalmente se suele mantener a los pacientes de esta Unidad durante 24 horas, transcurridas las cuales el personal sanitario responsable toma una decisión sobre su alta u hospitalización.
Cuando un paciente está en esta Unidad de Observación, los servicios de atención al paciente informan a los familiares de los horarios de visita.
- Nunca se proporciona información sobre el estado de ningún paciente por teléfono.
- Está rigurosamente prohibido fumar en los servicios de urgencias y, en general, en todo tipo de centro de salud.
- Existen indicativos visibles en las áreas en las que está terminantemente prohibido tener el teléfono móvil encendido, ya que puede afectar a las máquinas de exploración.
- Colabore siempre con el servicio de asistencia cumpliendo con los consejos y la normativa de cada hospital para una mayor atención del paciente.
Recomendaciones generales para no colapsar los servicios de urgencia
- En el caso de que el paciente no presente una sintomatolog ía de extrema gravedad, acuda a su centro de salud habitual.
- Puede solicitar por teléfono asistencia a domicilio. El teléfono correspondiente para ello suele figurar en su tarjeta sanitaria. Puede utilizar también este teléfono si no se encuentra en condiciones de acudir al servicio de urgencias, para solicitar una ambulancia.
- Existe información continua en el teléfono 112 de la Comunidad de Madrid. Para consultar otros teléfonos de urgencias visite la página web de la Consejería de Sanidad de su Comunidad Autónoma.