No será raro que, una vez reunidos por los mismos intereses, comprobemos que no sabemos exactamente qué es una asociación y cómo puede servir como medio para obtener unos fines.
Es importante que todos “sincronicemos” nuestro lenguaje de modo que los mismos términos signifiquen lo mismo para todos.
Puede abrirse un debate sobre lo que pensamos que son las funciones de las asociaciones y elaborar nuestra propia definición de lo que es para que todos nos movamos en la misma dirección.
Un punto coincidente de todas las asociaciones es lo que viene recogido en cualquier diccionario: “Conjunto de personas que se reúnen y organizan para la consecución de algún fin o interés compartido, con una administración y organización comunes”.
Esto es lo común de todas las asociaciones. A continuación realizamos un breve esbozo de lo que las diferencia.
- Objetivos: satisfacción de necesidades de los propios miembros; solidaridad con otros colectivos; modificar algún aspecto de la realidad…
- Grado de Formalización: Regulado por normas con reparto de funciones y personalidad jurídica; colectivo “informal” que no tiene normas estrictas.
- Estructura centralizada y jerarquizada en torno a un núcleo fijo de personas; Estructura horizontal en la que todos toman todo tipo de decisiones.
- Permanencia en el tiempo: Duración indefinida con readaptación de objetivos; Duración puntual hasta el logro del objetivo propuesto.
- Campo Temático: Cultural, Educación, Asistencial, Vecinal, Usuarios, Salud, Naturaleza…
- Destinatarios: los propios miembros; un sector social concreto; la comunidad en conjunto.
- Ámbito territorial: barrial, local, provincial, regional, estatal, internacional.
- Continuidad de sus actividades: concretas y puntuales, estables y permanentes, campañas, programas con destinatarios específicos.
- Carácter de sus actividades: investigación, información, asesoramiento, formación, prestación de servicios, intervención directa
- Vinculación con otras asociaciones: aislada, coordinación territorial, temática, pertenencia a asociaciones de segundo grado…