El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. Podemos entenderlo como una sobrecarga para el individuo, que depende tanto de las demandas de la situación como de los recursos con los que cuenta el individuo para afrontar dicha situación.
La posición lateral de seguridad o de recuperación se usa en caso de que el paciente se halle inconsciente con presencia de respiración y pulso.
La reanimación cardiopulmonar es el conjunto de maniobras que se realizan para asegurar el aporte de sangre oxigenada al cerebro. Es fundamental que se realice de una manera rápida, exacta y eficaz.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer.
El reflujo gastroesofágico describe el paso de contenido desde el estómago al esófago.
Son zonas que hay que cuidar y vigilar, ya que ante casos de inmovilidad pueden aparecer úlceras por decúbito, si la presión en esas zonas es prolongada.
En esta etapa los trastornos que con mas frecuencia podemos observar en la alimentación del niño son el aumento de apetito que se observa en ocasiones en algunos escolares y que si no se controla la ingesta sobretodo en lo que se refiere a la calidad de los alimentos puede ser el origen de una obesidad.
Se entiende por lactancia el primer periodo de la vida que comprende varios meses durante los cuales el recién nacido se alimenta única y exclusivamente de la leche materna.
En la mujer embarazada y en el período de lactancia existe un cambio en los requerimientos de energía, proteínas, vitaminas y minerales, orientadas al desarrollo fetal óptimo y a la posterior producción de entre 500-700 cm3 leche/día de alto valor energético y de micronutrientes.
Las necesidades de la población infantil están condicionadas por la etapa de crecimiento, el desarrollo de los huesos, dientes, músculos, etc. Las necesidades energético-proteicas son elevadas, más elevadas que los adultos.