Empresas y servicios de prevención
VOLVER
"El control exhaustivo de los pacientes ha sido clave para el desarrollo de este programa de cesación tabáquica, con una tasa de éxito del 85%"
Víctor Santos
Médico del trabajo - Peugeot
Desde hace varios años LA EMPRESA organiza diferentes campañas de promoción de la salud entre los empleados y sus familiares para prevenir enfermedades y motivarles a llevar hábitos de vida saludable. En este sentido, dentro de esta iniciativa, el pasado año decidimos enfocar nuestra acción hacia la deshabituación tabáquica, que dio comienzo en febrero de 2014.
Para ello, pusimos a disposición de nuestros empleados un plan para dejar de fumar. Para promocionarlo realizamos una campaña de comunicación anunciando la iniciativa a través de la Intranet de la empresa y un mailing a todos los integrantes de la Compañía, así como también material físico de apoyo como carteles y dípticos que nos proporcionó Pfizer.
La campaña dio como resultado que más de medio centenar de empleados se sumaran al plan para dejar de fumar, e incluso algunos de ellos inscribieron a varios familiares. En total 62 personas acudieron a las charlas motivacionales que impartió el servicio médico de la empresa, que previamente fue debidamente formado con la realización de un curso en tabaquismo y se les entregó material didáctico como powerpoints, vídeos, etc… Las sesiones se realizaron en horario laboral en distintos centros de trabajo, trasladándose el propio médico a las diferentes sedes que tenemos en Madrid y que participaron en el programa (Las Tablas, Pinto, García Noblejas, Avenida de los Toreros...).
La empresa decidió financiar parte de la medicación que usaron los pacientes que decidieron dejar de fumar
Una vez que los interesados acudieron a las sesiones de motivación se inició el tratamiento de los empleados que siguieron adelante con su propósito de dejar de fumar. La empresa decidió financiar parte de la medicación que usaron los pacientes que decidieron dejar de fumar. Es digna de mención la exhaustividad con la que el servicio médico realizó el seguimiento para así llevar un mejor control de los pacientes. Se citaba a los trabajadores a la semana de empezar el tratamiento, al mes, a los dos meses y por último a los tres meses, y aparte en algunos casos se realizó seguimiento telefónico.