Empresas y servicios de prevención
VOLVER
"Desarrollar programas y medidas que ayuden a dejar de fumar a nuestros trabajadores tiene una gran importancia para nosotros"
Carmen Yago
Jefa del Servicio de Prevención de riesgos y salud laboral - EMT
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid decidió poner en marcha en marzo de 2014 un plan de cesación del tabaquismo entre sus trabajadores, ya que en el año anterior se observó, y así quedó reflejado en la memoria de 2014, que en la empresa existía un “problema relativo” asociado al tabaquismo.
No era la primera vez que en la empresa se realizaba una acción orientada a que los trabajadores dejaran de fumar por el bien de su salud, ya que anteriormente se celebraron charlas sobre este tema, pero más breves, por lo que en esta ocasión decidimos abordar el problema de manera más profunda y desde el aspecto médico.
Para ello, los responsables médicos y de enfermería de la EMT tanto de la sede central como en los diferentes centros de operaciones que tenemos, recibieron una formación sobre el abordaje del tabaquismo asistiendo a un curso específico en el que se explicaba el problema y los diferentes tratamientos para dejar de fumar.
Los responsables médicos y de enfermería, recibieron formación sobre el abordaje del tabaquismo y los diferentes tratamientos
La campaña fue anunciada entre los trabajadores por medio de carteles físicos en los centros de trabajo, a través del portal online del empleado de la EMT y también mediante el canal interno de televisión que tenemos en todos los centros de trabajo.
A las charlas motivacionales (la mitad de ellas celebradas en horario laboral, dada la diversidad de horarios de nuestros trabajadores) asistieron 89 personas.
Con solo una persona que deje de fumar se habrá conseguido un gran éxito
Finalizadas las mismas, 14 empleados decidieron no someterse a tratamiento alguno, a cuatro se les aplicaron parches de nicotina o usaron chicles y 31 siguieron tratamiento médico. En todos los casos, el seguimiento médico corrió a cargo de los enfermeros de cada centro de operaciones.
Al término de este programa, también se ofreció una sesión para aprender a relajarse de diversas formas, que fue dirigida por una psicóloga. Cuando un empleado concreto se sentía “flojo” y requería apoyo para dejar de fumar acudía a charlas personalizadas con un enfermero concreto. Se da el caso de que muchos de los enfermeros de apoyo eran ex fumadores, y por tanto eran personas capaces de ofrecer pautas muy útiles a los que querían dejar de fumar
De esta manera todo el equipo médico de la EMT pudo colaborar en esta exitosa iniciativa tan recomendable, ya que con sólo una persona que deje de fumar, se habrá conseguido un gran éxito.