Contáctanos 
InicioSaludEnfermedades y patologíasDepresiónManejo de la depresiónDepresión mayorDepresión mayorDatos sobre la depresión mayor

1 de cada 10 españoles mayores de 18 años desarrollará depresión mayor a lo largo de su vida. Además, es una afección médica común que afecta a más de 300 millones de personas alrededor del mundo. La depresión se puede iniciar a cualquier edad, aunque su mayor prevalencia se produce entre los 15 y 45 años. La depresión se diagnostica con más frecuencia en mujeres que en hombres. La depresión puede ser duradera y recurrente, y tiene un gran impacto en el trabajo, y en la vida social y familiar de los que la sufre en todo el mundo. 3 de cada 4 individuos que sufren depresión no recibirán el tratamiento que necesitan.

Diagnóstico

Un profesional de la salud pregunta al paciente sobre sus sentimientos, intereses, actividades y síntomas, sobre su situación familiar, laboral y social, así como sobre su historia psiquiátrica y médica personal y familiar. También es necesario realizar un exhaustivo examen físico y mental para confirmar el diagnóstico de depresión y descartar que los síntomas no estén relacionados con otra patología médica, trastorno mental, consumo de drogas o alguna medicación prescrita.

Síntomas

Los pacientes con depresión mayor suelen experimentar al menos 5 de estos síntomas durante un mínimo de 2 semanas:

*Se requiere al menos uno de estos síntomas.

Tratamiento

Hay muchos tratamientos aprobados para la depresión. Es importante encontrar el que mejor funcione para cada caso.

La terapia cognitivo-conductual sirve para ayudar a resolver problemas y modificar pensamientos negativos.

Los principales fármacos utilizados en el tratamiento de la depresión se llaman antidepresivos. Estos medicamentos funcionan aumentando los niveles en el cerebro de algunas sustancias químicas denominadas neurotransmisores que ayudan a mejorar tu estado de ánimo.

Tratamiento continuado

Las personas con 3 o más episodios de depresión, o aquellos pacientes cuyo primer episodio se produce después de los 50 años, pueden tener mejores resultados a partir de un tratamiento continuado de por vida.

Hábitos de vida saludables

PP-PRQ-ESP-0314 JUL/21

Referencias

  1. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th Ed.) (DSM-5TM). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2013.
  2. Aragonès E, Piñol JL, Labad A. Comorbilidad de la depresión mayor con otros trastornos mentales comunes en pacientes de atención primaria [Comorbidity of major depression with other common mental disorders in primary care patients]. Aten Primaria. 2009;41(10):545-551.
  3. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto. Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de Práctica Clínica en el SNS: Avalia-t 2013/06. 2014. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdf.
  4. Haro JM, Palacín C, Vilagut G, et al. Prevalencia de los trastornos mentales y factores asociados: resultados del estudio ESEMeD-España [Prevalence of mental disorders and associated factors: results from the ESEMeD-Spain study]. Med Clin (Barc). 2006;126(12):445-451.
  5. OMS. Depression. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression.
  6. OMS. Depression and Other Common Mental Disorders Global Health Estimates. 2017. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254610/WHO-MSD-MER-2017.2-eng.pdf;jsessionid=2F0DC27FDE8CE71593B03664B6C5607D?sequence=1.
  7. Ravindran AV, Balneaves LG, Faulkner G, et al. Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016. Clinical guidelines for the management of adults with major depressive disorder: section 5. Complementary and alternative medicine treatments. Can J Psychiatry. 2016;61(9): 576-587.
  8. University of Minnesota. What Lifestyle Changes are Recommended for Anxiety and Depression. Disponible en: https:// www.takingcharge.csh.umn.edu/what-lifestyle-changes-are-recommended-anxiety-and-depression.
 
SaludCienciaSomosComprometidosVademécumContáctanosEmpleoPfizer para profesionales (Pfizer pro)Política de privacidad Términos de usoCódigo de Conducta AEPD - FarmaindustriaLa información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2022. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00