Contáctanos 
InicioSaludEnfermedades y patologíasDepresiónComprender la depresiónLa depresión y su correcto tratamiento

La depresión y su correcto tratamiento


La depresión es una enfermedad frecuente y grave que afecta al estado de ánimo, provocando tristeza, ansiedad, trastornos del sueño y apetito, así como falta de interés para realizar diferentes tipos de actividades.1

Es una afección médica común que afecta a más de 300 millones de personas alrededor del mundo.2 Se estima que la depresión supone más de 50 millones de años de vida perdidos por discapacidad a nivel mundial.2

La depresión se asocia frecuentemente con otras comorbilidades médicas crónicas, como obesidad y enfermedades cardiovasculares y empeorando el pronóstico y el manejo terapéutico de las patologías comórbidas.3​​​​​​​

¿Sabías que…
Los pacientes con depresión son los que menos siguen las indicaciones del tratamiento que les marca su médico?

Las consecuencias de esta falta de adherencia al tratamiento podrían ser:6

En la salud: agravamiento, complicaciones, recaídas, etc.

En la economía: bajas laborales, ingresos, consultas médicas, urgencias, etc

Objetivos del tratamiento.7
  • Minimización de los síntomas del episodio agudo.
  • Recuperación de la capacidad funcional.
  • Mejora de la calidad de vida.
  • Prevención de recaídas y recurrencias.
  • Disminución de la mortalidad.
PP-PRQ-ESP-0314 JUL/21

Referencias


  1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
  2. WHO. Depression and other common mental disorders: global health estimates. 2017. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254610/WHO-MSD-MER-2017.2-eng.pdf
  3. Colomer L, Anmelia G. Grande I, Vieta E. Trastornos afectivos y salud física, implicaciones de la comorbilidad con enfermedades médicas: una revisión de la literatura. Revista Médica Clínica Las Condes. 2020;31:105-13.
  4. Aragonès E, Piñol JL, Labad A, Folch S, Mèlich N. Detection and management of depressive disorders in primary care in Spain. Int J Psychiatry Med. 2004;34(4):331-43. 
  5. Olfson M, Marcus SC, Tedeschi M, Wan GJ. Continuity of antidepressant treatment for adults with depression in the United States. Am J Psychiatry. 2006 Jan;163(1):101-8.
  6. Sabaté E. (Ed.). (2003). Adherence to long-term therapies; Evidence for action. World Health Organization, Geneva, Switzerland. Retrieved May 28, 2003. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42682/9241545992.pdf
  7. Fernández I, Aniño A, Pinar O. Criterios de utilización de antidepresivos en pacientes con depresión mayor. Madrid: Consejería de Sanidad, Servicio Madrileño de Salud; Agosto 2011. 24 p. (Criterios; No. 2).
SaludCienciaSomosComprometidosVademécumContáctanosEmpleoPfizer para profesionales (Pfizer pro)Política de privacidad Términos de usoCódigo de Conducta AEPD - FarmaindustriaLa información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2022. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00