Contáctanos 
InicioSaludEnfermedades y patologíasDepresiónBienestarHábitos de sueño saludables

Hábitos de sueño saludables

Aproximadamente el 20-25% de la población infantil sufre algún tipo de trastorno del sueño y entre un 20 y 48% de la población adulta sufre, en algún momento de su vida, dificultad para iniciar o mantener el sueño. Además, al menos un 10% de la población sufre algún trastorno de sueño crónico y grave, lo que supondría más de 4 millones de personas en España.1

El insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por la incapacidad de conciliar o mantener el sueño, así como por tener un sueño de mala calidad; afecta más a las mujeres que a los hombres, a los adultos mayores y a las personas con enfermedades médicas crónicas.

No dormir lo suficiente puede afectar al estado de ánimo, provocando irritabilidad, impaciencia y ansiedad. Puede causar somnolencia diurna, baja concentración y deterioro de la memoria. Se reduce la productividad. El insomnio puede tener muchas causas, desde el estrés, la ansiedad, la depresión o los problemas de tiroides hasta el uso excesivo de estimulantes como la nicotina y las bebidas con cafeína (café, refrescos), entre otras muchas razones.​​​​​​​

Si crees que tienes un trastorno del sueño, primero pregúntate: ¿Cómo de saludables son tus hábitos de sueño? ¿Duermes con la televisión encendida? ¿Comes justo antes de acostarte? Si te despiertas cansado y aturdido porque tus hábitos te impiden descansar, es posible que necesites mejorar tu «higiene» del sueño, un término que describe los hábitos de sueño.

A continuación te ofrecemos unos sencillos consejos para descansar mejor. ​​​​​​​

  1. Sigue un horario de sueño regular. Intenta levantarte por la mañana e irte a la cama a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  2. Evita el alcohol, la cafeína y la nicotina. Consumir cafeína, nicotina y otros estimulantes poco antes de la hora de acostarse pueden impedirte conciliar el sueño o dormir bien.
  3. No comas demasiado tarde. Además, evita las comidas copiosas poco antes de acostarte. La última comida debe realizarse al menos 3 o 4 horas antes de acostarse.
  4. Ponte cómodo. Usa ropa cómoda holgada y suave al tacto. Cuenta también con ropa de cama cómoda. Mantén la habitación a una temperatura agradable. Asegúrate de que las almohadas te sirvan para apoyar adecuadamente la cabeza.
  5. Evita las siestas. Dormir siestas durante el día o poco antes de la hora de acostarse puede interferir con el sueño nocturno. Si es necesario, limita las siestas a 30 minutos. 
  6. Evita realizar actividades estresantes antes de irte a dormir. En vez de eso, créate una rutina de relajación. Los ejercicios de relajación, como la meditación, pueden calmar la mente.
  7. Asegúrate de que la habitación esté a oscuras y que no haya ruidos que te distraigan. Apaga la televisión o la pantalla del ordenador para no ver fuentes de luz innecesarias.
  8. Haz ejercicio con frecuencia.
  9. Echa un vistazo a tus medicamentos. Comprueba si alguno de los medicamentos que tomas puede estar haciendo que no duermas bien. Algunos medicamentos de venta libre y con receta pueden contener estimulantes o desencadenar efectos secundarios como nerviosismo, agitación o aumento de la micción. Si necesitas tomar medicamentos que puedan interferir con la conciliación del sueño, habla con tu médico para ver si es posible tomarlos por la mañana o al principio del día.
  10. Consulta con el médico si tienes problemas para conciliar el sueño la mayoría de las noches y te sientes cansado después de haber dormido lo que consideras suficiente tiempo. Los trastornos del sueño, como la apnea del sueño o la narcolepsia, pueden requerir una atención médica más especializada.

Recuerda que la cantidad de sueño que necesita cada persona varía. Hay personas que necesitan 8 horas, mientras que otras pueden funcionar sin problemas con 6 horas. La clave es que encuentres la cantidad adecuada para ti. Si te despiertas descansado habiendo dormido 6 horas, eso es lo que tu cuerpo necesita cada noche. Llevar un diario del sueño puede ayudarte a identificar lo que está afectando a tu descanso.​​​​​​​

PP-PRQ-ESP-0337 SEP/21​​​​​​​

Referencias

  1. Redacción Médica. “Más de 4 millones de españoles sufren algún trastorno del sueño crónico” Disponible en https://www.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/mas-de-4-millones-de-espanoles-sufren-algun-trastorno-del-sueno-cronico-3812 Último acceso: 12 marzo 2021
SaludCienciaSomosComprometidosVademécumContáctanosEmpleoPfizer para profesionales (Pfizer pro)Política de privacidad Términos de usoCódigo de Conducta AEPD - FarmaindustriaLa información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2022. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00