Contáctanos 
InicioSaludEnfermedades y patologíasConversaciones sobre el cáncer de vejiga

Conversaciones sobre el cáncer de vejiga

¿Por qué hablar del cáncer de vejiga?

El cáncer de vejiga es el décimo tipo de cáncer más diagnosticado a nivel mundial1 y el quinto tumor más diagnosticado en España2. Continúa existiendo desconocimiento sobre esta enfermedad, a pesar de suponer la causa de fallecimiento de más de 67.000 personas al año en Europa2 y de cerca de 4.400 personas al año nuestro país3.

Con el objetivo de ayudar a aumentar la concienciación y visibilidad de esta patología, así como el día a día de sus pacientes y familiares, nace ‘Conversaciones sobre el Cáncer de Vejiga’, una campaña impulsada por la Alianza Merck-Pfizer, con la intención de, a través de expertos en la materia, lograr dar voz a una enfermedad desconocida por la sociedad.

El cáncer de vejiga tiene como principal síntoma la hematuria4, la aparición de sangre en la orina, y suele ser más común su diagnóstico en hombres5Además, por las partes del cuerpo a las que afecta, el aparato excretor urinario, suele ser una zona sensible que puede llegar a convertirse en tabú para los pacientes, o en una razón de vergüenza. Aunque no están claros qué factores provocan este cáncer, se considera que el tabaco es el responsable del 50% de los casos diagnosticados6.

¿Qué vas a descubrir aquí?

La reconocida periodista Olga Viza conversa con los protagonistas de esta campaña, profesionales sanitarios que se encuentran en primera línea del abordaje del cáncer de vejiga, para descubrir: qué es esta patología, cómo se afronta el diagnóstico y el manejo de este tumor, qué avances se han producido en su tratamiento, cómo impacta en la salud emocional de las personas que conviven con la enfermedad, qué herramientas están al alcance del paciente y sus familiares, y mucho más.

En ‘Conversaciones sobre el cáncer de vejiga’ participan los médicos oncólogos Álvaro Pinto, médico adjunto del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz de Madrid; Carmen Perezagua, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Henares de Madrid; y José Ángel Arranz, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón; junto con Zeltia Rodríguez, psico-oncóloga.

Los expertos opinan…

¿qué es el cáncer de vejiga y qué avances se han producido en su tratamiento?

El cáncer de vejiga, el quinto más diagnosticado en nuestro país todavía sigue siendo un gran desconocido. Esta patología, que ha estado muchos años sin novedades en su tratamiento, ha visto un nuevo desarrollo de su abordaje en los últimos 5 años. Además, es una patología que, dependiendo del estadio en el diagnostico, puede conllevar una solución más o menos agresiva, lo que influye en las secuelas para el paciente.

Conversación con la Dra. Carmen Perezagua y el Dr. José Ángel Arranz.

El abordaje integral en el cáncer de vejiga

Ser diagnosticado con un cáncer afecta a cada una de las esferas de la vida de una persona, y no solo de manera física, también emocionalmente este diagnóstico puede afectar en gran medida a los pacientes. El papel del psico-oncólogo en el abordaje de un cáncer se vuelve esencial para ayudar al paciente, y a sus familiares, a asimilar la enfermedad y a convivir con ella.
 

Conversación con el Dr. Alvaro Pinto y Zeltia Rodríguez.

Conoce a los protagonistas

Dra. Carmen Perezagua

“Lo más gratificante que he vivo es la sonrisa de los pacientes cuando salen de la consulta. Y lo que más me emociona de mi trabajo es poder dar el alta a los pacientes.”

 

Dr. José Ángel Arranz

“Cada victoria es muy gratificante y, sobre todo, el hecho de ver como el trabajo que muchas veces no se ve, y el intento de buscar la excelencia, finalmente lleva a una sonrisa en un paciente y a un gracias.”

 

Dr. Álvaro Pinto

“Que los pacientes te cuenten cómo están y también cosas que no tienen nada que ver con la enfermedad, porque te conocen, porque te ven, porque eres su referencia. Yo creo que eso es súper gratificante y muy emocionante para mí.”

 

Zeltia Rodríguez

“Lo que más me gusta de mi trabajo es la relación humana. Y lo que más me emociona es ver la ilusión de las personas por continuar, por seguir, y por confiar.”

 

Dos compañías con un propósito compartido


La unión de dos compañías como Merck y Pfizer responde a un objetivo común: lograr avances clínicamente significativos para pacientes con cánceres difíciles de tratar como el cáncer de vejiga metastásico, entre otros. Esta Alianza se ha traducido en avances y logros, especialmente en el campo de la inmuno-oncología (IO), un abordaje que se ha posicionado como un pilar de tratamiento en el campo de la oncología en los últimos años.  

ES-NONO-00272

Referencias

  1. International Agency for Research on Cancer (IARC). 2018. Bladder. Online.

  2. Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Evolución del cáncer de vejiga. Disponible en: https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-vejiga/pronostico

  3. IARC. Bladder Fact Sheet: GLOBOCAN. https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/cancers/30-Bladder-fact- sheet.pdf. Accessed January 2021

  4. Mayo Clinic. 2019, Bladder cancer. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases- conditions/bladder-cancer/symptoms-causes/syc-20356104

  5. SEOM. Las cifras del cáncer en España 2022. Disponible en: https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DEL_CANCER_EN_ESPANA_2022.pdf

  6. SEOM. Cáncer de vejiga. Último acceso enero 2022. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el- cancer/vejiga

SaludCienciaSomosComprometidosVademécumContáctanosEmpleoPfizer para profesionales (Pfizer pro)Política de privacidad Términos de usoCódigo de Conducta AEPD - FarmaindustriaLa información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2022. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00