Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA
NUESTRO COMPROMISO/ El auge de las apps de videoconferencia
18/05/2020

El auge de las apps de videoconferencia

El confinamiento por el coronavirus nos ha obligado a todos a adaptar la forma en la que nos relacionamos, también profesionalmente, trasladando nuestra actividad a formato digital en la medida de lo posible. El sector salud no ha parado, tampoco las asociaciones de pacientes, cuyo trabajo es fundamental en una situación así.

Para ello se están apoyado en herramientas online, como apps de videoconferencias, cuyo uso ha experimentado un espectacular auge desde el comienzo de la pandemia. Reuniones de trabajo, presentaciones, charlas en directo, entrevistas, webinars, mesas redondas… las posibilidades son enormes y no solo para un contexto de confinamiento.

Whatsapp es la app más usada para videollamadas informales gracias a su sencillez de uso y grado de penetración, instalada en casi la totalidad de los smartphones de España. Sin embargo, es muy limitada para un uso más profesional, sin la posibilidad de conectarse desde el ordenador y con un máximo de ocho participantes por sesión, que hasta abril era de solo cuatro.

Plataformas para uso profesional

ZoomVarias plataformas para videoconferencias con amplias versiones gratuitas y más opciones para un uso profesional están despuntando durante la pandemia. Destaca Zoom, que ha pasado de 10 millones de sesiones diarias de usuarios en diciembre de 2019 a 300 millones en abril de 2020.

También ha crecido exponencialmente el uso de Jitsi, con características muy similares a Zoom, la plataforma que utiliza por ejemplo La Moncloa para gestionar las preguntas en las ruedas de prensa telemáticas. Microsoft Teams, Skype y Google Hangouts, aunque más discretamente, también han visto aumentar su tráfico desde el inicio de la pandemia.

Repasamos a continuación características comunes a la mayoría de estas plataformas.

  • Número de asistentes:
    Mientras Whatsapp solo permite un máximo de ocho usuarios conectados a la vez, en Zoom esa cifra asciende a 100 participantes en la versión gratuita y en Jitsi el número es ilimitado. Esto abre la puerta a organizar, no solo pequeñas reuniones de trabajo, sino eventos con público online, como mesas redondas virtuales con pacientes y coloquios.
  • Programación:
    La opción de generar con antelación un enlace o ID de acceso a la videoconferencia facilita compartirla con antelación con los asistentes, si es una reunión, o darle difusión en el caso de eventos online abiertos. Ese enlace puedes, por ejemplo, enviarlo por email a modo de convocatoria a los socios o compartirlo con tus seguidores en redes sociales si buscas una audiencia más amplia.
  • PantallaCompartir pantalla:
    Una imagen sigue valiendo más que mil palabras, y a la hora de una exposición compleja es una gran ventaja poder apoyarse en infografías, en una presentación o mostrando una web. Para ello, estas apps de videoconferencia ofrecen la posibilidad de compartir pantalla, es decir, que el resto de los usuarios vean en sus pantallas lo mismo que tú ves en la tuya.
  • Versión desktop:
    Mientras Whatsapp solo permite videoconferencias desde el móvil, las apps profesionales pueden usarse también desde el ordenador, que al fin y al cabo es la herramienta más común de trabajo, con teclado físico, ratón y una pantalla más grande que los teléfonos, lo que permite opciones más amplias.
  • Mute:
    Las videoconferencias con muchos participantes pueden generar mucho ruido ambiental. Para evitarlo, estas apps permiten al usuario que las convoca poner a los asistentes en silencio, dándoles la posibilidad de pedir el turno de palabra y participar. Una opción muy útil para, por ejemplo, organizar una ronda de preguntas al final de una exposición o charla.
  • Chat:
    Otra opción muy útil para fomentar la participación ordenada es la ventana de conversación de texto que se abre en el margen, donde los participantes pueden por ejemplo ir dejando al ponente sus preguntas y comentarios durante la presentación sin necesidad de tomar la palabra. A su vez, el ponente puede compartir enlaces a webs o vídeos donde ampliar después la información.
  • Grabar pantalla:
    Estas apps ofrecen la posibilidad de grabar la videoconferencia para que puedan verla después aquellos que no pudieron participar o seguirla en directo. El diferido carece del aliciente de la interacción, pero abre la puerta a una mayor audiencia, sin la limitación de calendario.
Artículos relacionados
El formato híbrido, presente y futuro de los eventos de salud
El formato híbrido, presente y futuro de los eventos de salud
Árbol Navidad
Abierto por Navidad: siete consejos para tus redes sociales
eMail pacientes en la red
El email cumple medio siglo en plena forma: así ayuda a las asociaciones de…
Frecuencia Óptima
¿Cuál es la frecuencia óptima para publicar en redes sociales?
Twitch
¿Qué es Twitch y qué papel puede jugar en el sector salud?
Discapacidad
Guía para un contenido digital accesible a personas con discapacidad
Webinar
Seis ingredientes básicos para organizar un buen webinar
Novedades 2020
Qué novedades ha traído 2020 en redes sociales y cómo aplicarlas en mi…
Etiquetas
Pacientes en la Red

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00