Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Sepsis
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA
NUESTRO COMPROMISO/ Seis ingredientes básicos para organizar un buen webinar
15/02/2021

Seis ingredientes básicos para organizar un buen webinar

Hace solo un año los webinars no eran más que un recurso esporádico para organizar charlas y conferencias cuando los ponentes no podían acudir en persona o el público estaba muy disperso. Pero eso, como tantas cosas, ha cambiado con la pandemia. Hoy los webinars son la alternativa online por excelencia a los eventos presenciales, aparcados por las medidas de seguridad y restricciones.

Una alternativa que ha llegado para quedarse y que han abrazado también las asociaciones de pacientes, organizando encuentros informativos con especialistas, congresos, etcétera. Os comentamos a continuación una serie de aspectos técnicos y de organización a tener en cuenta para preparar un buen webinar.

Promoción

1El primer resorte y seguramente el más eficaz es el correo electrónico, enviar una convocatoria a los asociados con una descripción breve, la fecha y hora bien visibles, y el enlace para acceder a la retransmisión. Las redes sociales también pueden ayudarte en la promoción, no solo en los días previos sino también durante el propio webinar, con comentarios con hashtag y publicaciones etiquetando a los ponentes con alguna de sus intervenciones destacadas. Ten en cuenta que muchos usuarios se incorporan a los webinars a mitad de la retransmisión al ver publicaciones en redes.

Retransmisión

2Nuestro consejo es organizar el encuentro en una de las muchas plataforma de videoconferencia disponibles, como Zoom o Jitsi, (hace unos meses le dedicamos un artículo), pero a la vez retransmitir la señal en alguna web de streaming, como Youtube o Facebook. De esta forma será más democrático y se reduce la posibilidad de que alguien se lo pierda porque no tiene una app específica instalada en su dispositivo.

Registro

3Los webinars son una buena ocasión para dar a conocer el trabajo de vuestra asociación y llegar a más personas. Por eso, en la medida de lo posible, recomendamos evitar los eventos cerrados, exclusivos para miembros. Lo cual no está reñido con pedir registro gratuito a los usuarios interesados ajenos a la asociación. El portal Eventbrite es el más popular para gestionar los registros y es gratis para eventos no comerciales: tras dejar sus datos básicos, el usuario recibirá un email de confirmación y el enlace para conectarse al webinar. Es una oportunidad para las asociaciones de crear una pequeña base de datos de usuarios interesados, a los que enviar las convocatorias de los siguientes webinars.

Moderador

4Subestimar la necesidad e importancia de un moderador es un error habitual en los webinars. En el caso de las asociaciones de pacientes ese rol lo acostumbra a desempeñar un directivo o el propio presidente. Será el encargado de llevar la batuta, hacer cumplir el guion, presentar a los ponentes, darles la palabra e, importante, controlar que se cumplen los tiempos, que pasarse de la hora es otro error habitual. El moderador es también responsable de animar a los espectadores conectados a interactuar, recordándoles que envíen sus preguntas, y después leerlas a los ponentes. Tanto las plataformas de videoconferencia, tipo Zoom, como las webs de streaming, como Youtube live, permiten a los usuarios conectados dejar preguntas en los comentarios.

5Apartado técnico

Los webinars son como un guiso: el cocinero debe probarlo antes de ofrecerlo a los comensales. Por eso, recomendamos que el organizador cite a los ponentes a conectarse 15 minutos antes del comienzo, para comprobar que todo está en orden: un audio claro, la iluminación y la fluidez de la señal de vídeo. Por otro lado, hay pequeños detalles con los que puedes cuidar la imagen del webinar para transmitir profesionalidad. Por ejemplo, personalizar la retransmisión añadiendo el logotipo de la asociación en la esquina de la pantalla o con una carátula en forma de recuadro. Aquí encontraréis consejos para personalizar los encuentros de Zoom.

El día después

6Es un error común asumir que el webinar termina cuando se acaba la retransmisión. Lo ideal es grabarla y publicarla después en la web de la asociación o en el canal de Youtube (si lo hubiese) para que puedan verla después en diferido aquellos que se la perdieron. También puedes extraer píldoras, vídeos breves, de 20-30 segundos, con fragmentos destacados de intervenciones de los ponentes, y publicarlas en redes sociales en los siguientes días. Es una forma de poner en valor el evento y promocionar así las convocatorias para próximos eventos.

Artículos relacionados
El formato híbrido, presente y futuro de los eventos de salud
El formato híbrido, presente y futuro de los eventos de salud
Árbol Navidad
Abierto por Navidad: siete consejos para tus redes sociales
eMail pacientes en la red
El email cumple medio siglo en plena forma: así ayuda a las asociaciones de…
Frecuencia Óptima
¿Cuál es la frecuencia óptima para publicar en redes sociales?
Twitch
¿Qué es Twitch y qué papel puede jugar en el sector salud?
Discapacidad
Guía para un contenido digital accesible a personas con discapacidad
Novedades 2020
Qué novedades ha traído 2020 en redes sociales y cómo aplicarlas en mi…
Renovarse o morir
Renovarse o morir: así han evolucionado los blogs de asociaciones de pacientes
Etiquetas
Pacientes en la Red

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00