Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA
NUESTRO COMPROMISO/ Internet de las cosas (IoT), un campo de oportunidades para los pacientes
07/03/2019

Internet de las cosas (IoT), un campo de oportunidades para los pacientes

Inteligencia Artificial, Big Data, impresión 3D… Términos de los que seguro has leído ya unos cuantos titulares, acerca de su enorme potencial en salud, pero cuyo significado resulta todavía difuso para la mayoría. Una de esas tendencias digitales es el internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), a la que queremos acercaros en este post, con algunas nociones básicas y aterrizándola en ejemplos de aplicaciones en el día a día a pacientes.

Lo primero es definir IoT, que consiste en la conexión a través de internet de dispositivos digitales que recogen y emiten información de forma autónoma, es decir, sin necesidad de interacción humana. Para ello hacen falta dos requisitos, que los dispositivos tengan acceso a internet para compartir la información y que tengan sensores para obtenerla. ¿Qué son los sensores? Pues unos diminutos aparatos que miden variables como la temperatura, el movimiento, la ubicación, la humedad, la luminosidad o la presión, por nombrar sólo algunos de los más comunes.

La irrupción del IoT viene en buena medida habilitada por el progresivo abaratamiento de estos sensores. Para hacernos una idea, hasta el más sencillo de nuestros smartphones o smartwatches lleva hoy no menos de una docena de sensores incorporados. Si quieres curiosear, prueba apps gratuitas como ‘Android Sensor’ o ‘Sensor Lab’, que muestran cómo funciona cada uno de los sensores instalados en tu teléfono.

Ejemplos en salud

Definido qué es IoT, buscamos algunos ejemplos de uso en salud. La mayoría están por ahora enfocados a la monitorización, bien en el lado de la prevención y la vida saludable (podómetro, medidor de masa corporal, etcétera), o bien en la adherencia al tratamiento o el diagnóstico. Y este último es el que más nos interesa, pues encontramos algunas de las innovaciones más relevantes, en su mayoría relacionadas con sensores en teléfonos, pulseras o smartwatches, que miden desde el ritmo y la frecuencia cardíaca, a la temperatura corporal, el oxígeno en sangre o la presión arterial.

Si lo pensamos, son parámetros de salud relativamente básicos, y es que estamos sólo en los albores del IoT. No es realista suponer que un wearable de 150 euros vaya a sustituir de la noche a la mañana a equipos médicos hospitalarios que ocupan media habitación y cuestan una fortuna. El valor del IoT de salud no está por ahora en la complejidad de la información que recaba, sino en que se está recogiendo todo el tiempo, de forma automática, y además se comparte en tiempo real, lo cual abre un importante abanico de oportunidades.

La información puede mostrarse en la pantalla del móvil del paciente, en el de un familiar o tutor o, según el perfil del paciente, en un sistema de servicios de teleasistencia, alertando por ejemplo si el dispositivo detecta determinados niveles anómalos. Y no nos referimos sólo a constantes vitales sino que, por ejemplo, mediante la información del acelerómetro y del giroscopio, dos sensores comunes, pueden detectarse caídas, muy práctico en el caso de personas mayores que viven solas. Si el dispositivo no detecta movimiento en los siguientes 60 segundos a la caída, emite una señal de alerta con la ubicación. Una utilidad ya disponible en algunos smartwatches.

Valiosa información para el médico

La información del IoT de salud queda almacenada en la nube y, si se comparte con el médico, simplifica la comunicación, dinamiza la consulta y puede ayudar al profesional a tomar mejores decisiones sobre diagnóstico o tratamiento. Para entendernos, no es lo mismo tomarse la temperatura o pulso dos veces al día que tenerla constantemente monitorizada. Esa monitorización puede mostrar picos o tendencias, permite ajustar o cambiar medicación, etcétera. Es como pasar de la fotografía, que capta un momento dado, a una grabación permanente en streaming.

El potencial es enorme, pero es por ahora básicamente potencial. Y es que, pese al optimismo en algunos titulares, referidos a prototipos en pruebas en otros países, casi todo está por inventar y desarrollar en IoT de salud. Hace falta paciencia, tiempo para trabajar en la mejora de los sensores para hacerlos más pequeños, versátiles y aumentar su precisión y por tanto fiabilidad. Será cuestión de tiempo, pero los pacientes y por extensión las asociaciones no deberían perder de vista el IoT y el campo de posibilidades que abre, sobre todo en monitorización y adherencia.

Artículos relacionados
Gente2
GENTE 2. EnREDados con la terapia génica
Ensayo Clínico
El rol del paciente en la investigación clínica (I)
Jornada ‘Gente, terapia génica de Tú a Tú’
Jornada ‘Gente, terapia génica de Tú a Tú’
Aplicaciones Móviles pacientes
Aplicaciones móviles por y para pacientes: el siguiente paso en la presencia…
Etiquetas
Innovación para el paciente

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00