Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Sepsis
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA
NUESTRO COMPROMISO/ Septiembre, el mes del cáncer hematológico
22/09/2021

Septiembre, el mes del cáncer hematológico

Mes Mundial - cáncer hematológicoSegún Globocan, el observatorio oncológico de la OMS, en el 2020 se diagnosticaron en el mundo, más de un millón de nuevos casos de neoplasias hematológicas, aproximadamente una cada dos minutos. En total, representan el 6% de todos los nuevos casos de cáncer a nivel mundial1.

Su diferencia respecto al resto de tipos de cáncer de tumor sólido es que las neoplasias hematológicas consisten en la proliferación incontrolada de células anómalas de la sangre.

Septiembre es el Mes Mundial de este tipo de cánceres, una efeméride con la que visibilizar estas patologías y aumentar su conocimiento ya que, a pesar de su elevada prevalencia, sigue siendo una gran desconocida en nuestra sociedad.

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) clasifica estas neoplasias hematológicas en tres grandes grupos: las leucemias, proliferación incontrolada de una población anómala de células de la sangre, y puede ser aguda o crónica; el linfoma, caracterizado por la alteración de las células producidas en los ganglios linfáticos; y el mieloma múltiple, que se origina en las células plasmáticas de la médula ósea.

El reto de la visibilización

Según datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) del año 2020, la incidencia anual en nuestro país de estas enfermedades se estima en 10.000 nuevos casos de leucemia, 6.000 de linfoma y 3.000 de mieloma. Cada uno dividido a su vez en múltiples subtipos, una dispersión que dificulta su visibilidad en comparación con otros cánceres. Además, la leucemia es el cáncer infantil más frecuente y, en concreto, las leucemias linfoblásticas agudas son las más frecuentes en niños2.

Por eso, uno de los principales objetivos de las distintas asociaciones de pacientes de cáncer hematológico durante el Mes Mundial es el reconocimiento social de la enfermedad, que incide en la autoestima de los pacientes. Hablar públicamente de la patología contribuye a su conocimiento y a que ningún paciente se sienta solo. Por ejemplo, la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMMP) organiza anualmente alrededor del Día Mundial de la enfermedad (5 de septiembre) una campaña bajo el lema “Lo que no ves”.

Con el mismo objetivo, “sensibilizar a la población sobre el cáncer de la sangre”, la SEHH ha lanzado este año una campaña con el testimonio de tres pacientes, entre ellos la tenista española Carla Suárez, ganadora de dos títulos del circuito WTA y diagnosticada de un linfoma de Hodgkin en agosto de 2020.

La Fundación Aladina trabaja desde 2005 dando apoyo a menores con cáncer y sus familias. Desde sus cuentas en redes sociales publicó el siguiente mensaje el 1 de septiembre, coincidiendo con el inicio del mes Mundial del Cáncer Hematológico: “Levantemos la voz para que los niños con cáncer se sientan siempre acompañados y vivan los años más importantes de sus vidas felices y como lo que son, niños”.

La fundación Joseph Carreras, desde hace más de 30 años, promueve conseguir que la leucemia sea, algún día, una enfermedad 100 % curable, con proyectos en beneficio de los pacientes y de la ciencia: “Imparables contra la leucemia”.

Inmunosupresión y pandemia

Las personas con cánceres hematológicos, además del escaso reconocimiento social, se enfrentan al reto emocional de una enfermedad que combina períodos de remisión con otros de recaída. Una incertidumbre a la que, en el último año y medio, se une la pandemia, obligando a los pacientes a extremar medidas de precaución y adaptar algunas rutinas. Y es que la población inmunodeprimida, como es el caso de los pacientes de cánceres hematológicos, se encuentra entre la más vulnerable ante la infección por SARS-CoV-2, debido al debilitamiento de su sistema inmunológico, encargado de combatir las infecciones.

Desde Pfizer enviamos todo nuestro cariño a los pacientes y familiares, y redoblamos en este Mes Mundial nuestro compromiso con la investigación y la visibilización de los cánceres hematológicos.


Referencias:

  1. Cancer Today (iarc.fr)
  2. El cáncer en los niños (AECC): https://www.aecc.es/sites/default/files/migration/actualidad/publicacio…
Artículos relacionados
La participación del paciente en los ensayos clínicos
La participación del paciente en los ensayos clínicos
Día Mundial EII
Romper el silencio, el reto pendiente en la enfermedad inflamatoria intestinal
Estrella Soriano
“La participación de los pacientes en los ensayos clínicos es fundamental”
Carta Europea de los derechos del paciente
¿Cuánto sabes de tus derechos como paciente?
Rol paciente
El rol del paciente en la evaluación de la tecnología sanitaria
Rompiendo tabús sobre salud mental
Rompiendo tabús sobre salud mental
Las Raras
Comprometidos con la visibilidad de las enfermedades raras
Paciente en hospital
La visión del paciente en el ámbito hospitalario
Etiquetas
Nuestra labor

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00