Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA
NUESTRO COMPROMISO/ El rol del paciente en la evaluación de la tecnología sanitaria
06/04/2022

El rol del paciente en la evaluación de la tecnología sanitaria

Rol pacienteEn Pfizer entendemos la figura del paciente no como un sujeto pasivo sino como un actor activo, por eso abogamos por su participación en todas las decisiones y procesos que le afectan. Esa participación incluye por ejemplo la investigación clínica, pero también la posterior valoración de esa innovación. HTA por sus siglas en inglés: ‘evaluación de la tecnología sanitaria’.

La HTA consiste en la valoración sistemática de las propiedades, efecto e impacto de las innovaciones para el cuidado de la salud, entendiéndose esas innovaciones desde una perspectiva amplia: medicamentos, pruebas diagnósticas, dispositivos médicos y procedimientos sanitarios. Su evaluación, según la Organización Mundial de la Salud, debe basarse en parámetros médicos y económicos así como éticos y sociales, de ahí la importancia de contar con la voz del paciente.

El paciente en la HTA

Seguramente HTA sea todavía un término técnico y ajeno para el público no especializado, incluidos muchos pacientes, sin embargo, existe una creciente conciencia del rol que éstos pueden y deben desempeñar en la evaluación de la innovación en salud. Así lo recoge un reciente artículo publicado en el portal Frontiers1 por representantes europeos de pacientes, que pone el acento en la importancia de la incorporación del punto de vista del paciente, de su experiencia y conocimiento, “para la democratización de la evidencia y para la legitimidad de la HTA”.

El artículo destaca un progresivo “cambio de cultura” en los responsables de evaluar la innovación en salud, cada vez más proclives a incorporar la perspectiva del paciente. Y no se trata solo de una cuestión ética, de que los pacientes tengan derecho a participar en el desarrollo y valoración de la innovación dirigida a ellos, sino de una cuestión práctica. Nadie como el paciente conoce su propia enfermedad y necesidades.

La HTAi es una sociedad internacional sin ánimo de lucro para la promoción y el desarrollo de la ‘evaluación de la tecnología sanitaria’. En las conclusiones de su última reunión anual2 destacó la necesidad de que “los pacientes ocupen el asiento de conductor” a lo largo del ciclo de vida de la tecnología en salud. “Buscamos pacientes integrados activamente como socios en el establecimiento de prioridades, dentro del proceso de deliberación”, recalca el documento.

Co-creación

Pero, ¿cómo se plasma esa participación? En algunos países3, como Canadá, Inglaterra, Países Bajos o Australia, se ha empezado a incluir a pacientes dentro de los comités de evaluación. Su participación puede marcar la diferencia, llenando vacíos en la comprensión de la patología por esos comités. En nuestro país, la Agencia Española del Medicamento cuenta en su Comité de Productos Sanitarios con un representante de las asociaciones de pacientes.

Sin embargo, estos casos todavía son una excepción1 en la mayoría de países y lo habitual es que los representantes de pacientes participen en la evaluación solo como asesores externos y de forma puntual. Y sus recomendaciones, además, no son siempre atendidas.

En resumen, se están sentando las bases, pero todavía queda camino por recorrer hasta alcanzar el objetivo de que los pacientes tengan una verdadera participación en la HTA, no solo testimonial sino significativa.


Referencias:

1.- Can We Afford to Exclude Patients Throughout Health Technology Assessment?, J. L. Wale, D. Chandler, D. Collyar, D. Hamerlijnck, R.Saldana, Z. Pemberton-Whitely, 2022 https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmedt.2021.796344/full

2.- HATi, annual meeting. Plenary two, June 22th, 2021 https://htai.eventsair.com/htai-manchester-2021-am/plenaries

3.- Scott AM, Wale JL. Patient advocate perspectives on involvement in HTA: an international snapshot, 2017

 

Artículos relacionados
La participación del paciente en los ensayos clínicos
La participación del paciente en los ensayos clínicos
Día Mundial EII
Romper el silencio, el reto pendiente en la enfermedad inflamatoria intestinal
Estrella Soriano
“La participación de los pacientes en los ensayos clínicos es fundamental”
Carta Europea de los derechos del paciente
¿Cuánto sabes de tus derechos como paciente?
Rompiendo tabús sobre salud mental
Rompiendo tabús sobre salud mental
Las Raras
Comprometidos con la visibilidad de las enfermedades raras
Paciente en hospital
La visión del paciente en el ámbito hospitalario
Lucha contra la depresión
Lucha contra la depresión: el primer paso es hablar
Etiquetas
Nuestra labor

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00