Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA
NUESTRO COMPROMISO/CON LOS PACIENTES/Nuestra Labor/ Romper el silencio, el reto pendiente en la enfermedad inflamatoria intestinal
19/05/2022

Romper el silencio, el reto pendiente en la enfermedad inflamatoria intestinal

Día Mundial de la EIICuando escuchamos hablar de una enfermedad que no conocemos en su día mundial es un prejuicio habitual asumir que afecta principalmente a gente mayor, dado que la edad es un factor de riesgo en muchas patologías. Pero no es el caso de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que afecta a personas de todas las edades.

De hecho, la EII debuta comúnmente entre los 15-30 años1, afectando de manera significativa a personas que están comenzando a trazar sus planes de vida: jóvenes despegando en sus carreras profesionales o pensando en formar una familia. Su impacto en la calidad de vida se extiende a lo largo de todas las etapas, al tener la enfermedad carácter crónico, alternando brotes con periodos de inactividad.

Recordemos que el concepto EII hace referencia a un conjunto de enfermedades que afectan al tubo digestivo provocando inflamación, siendo las más comunes la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn2.

Ayudando a visibilizar

Los días mundiales son una ocasión para dar visibilidad y generar conciencia sobre cualquier patología, en especial sobre aquellas menos conocidas en nuestra sociedad. Un grupo en el que podemos incluir la EII a pesar de su incidencia relativamente alta, que además ha aumentado sensiblemente en países desarrollados en los últimos 50 años3. Un estudio reciente, liderado por el grupo del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, cifra esa incidencia en España en 16 casos cada 100.000 habitantes-año4.

La escasa visibilidad de la EII tiene mucho que ver con el rechazo social a hablar en público de temas considerados escatológicos. Después de la infancia tendemos a convertir en tabú todo lo que tiene que ver con el aparato digestivo, la defecación o el váter, temas intrínsecamente relacionados con el día a día de la enfermedad inflamatoria intestinal y la necesidad urgente de ir al baño. De esta forma, los propios pacientes ocultan su condición, prefieren no hablar de ella por pudor o miedo a bromas.

Y precisamente para acabar con ese círculo vicioso y romper el velo de silencio se celebra cada 19 de mayo el Día Mundial, para dar a conocer la enfermedad y que ningún paciente tenga, por ejemplo, que inventarse una excusa para ausentarse de un plan social por miedo a no disponer de un váter cercano.

Dentro del compromiso de Pfizer, este año colaboramos con la campaña por el Día Mundial de la Confederación de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU), que pone el foco en la variedad del perfil de los pacientes y busca sensibilizar a la población a través de testimonios reales.

Bajo el lema ‘Somos Uno’, en referencia a la prevalencia estimada de la EII en España, de cerca del 1%, la iniciativa apela a la empatía y comprensión de la sociedad. Frases como "tengo pinchazos en el estómago como puñetazos”, “con 14 años tuve que llevar pañales” o “voy al baño 15 veces al día” son algunas de las frases con la que la campaña de ACCU busca poner al espectador en la piel de los pacientes.


Referencias:
1.- The Facts About Inflammatory Bowel Diseases. New York, NY: Crohn’s and Colitis Foundation of America; 2014. http://www.crohnscolitisfoundation.org/assets/pdfs/updatedibdfactbook.pdf

2.- Burisch, J., Jess, T., Martinato, M., Lakatos, P. L., & ECCO-EpiCom. (2013). The burden of inflammatory bowel disease in Europe. Journal of Crohn's and Colitis, 7(4), 322-337.

3.- Epidemiology and natural history of inflammatory bowel diseases. J. Cosnes, C. Gower-Rousseau, P. Seksik, A. Cortot. Gastroenterology., 140 (2011 May), pp. 1785-1794

4.- M Chaparro et al. on behalf of the EpidemIBD group of GETECCU, P744 Epidemiology, clinical characteristics, evolution and treatments in newly diagnosed inflammatory bowel disease (IBD): Results from the nationwide EpidemIBD study of GETECCU, Journal of Crohn's and Colitis, Volume 14, Issue Supplement_1, January 2020, Pages S594–S597, https://doi.org/10.1093/ecco-jcc/jjz203.872

Artículos relacionados
La participación del paciente en los ensayos clínicos
La participación del paciente en los ensayos clínicos
Estrella Soriano
“La participación de los pacientes en los ensayos clínicos es fundamental”
Carta Europea de los derechos del paciente
¿Cuánto sabes de tus derechos como paciente?
Rol paciente
El rol del paciente en la evaluación de la tecnología sanitaria
Rompiendo tabús sobre salud mental
Rompiendo tabús sobre salud mental
Las Raras
Comprometidos con la visibilidad de las enfermedades raras
Paciente en hospital
La visión del paciente en el ámbito hospitalario
Lucha contra la depresión
Lucha contra la depresión: el primer paso es hablar
Etiquetas
Nuestra labor

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00