Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Sepsis
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA
NUESTRO COMPROMISO/ Webinar: así han cambiado las redes sociales y así las usan los pacientes
30/06/2021

Webinar: así han cambiado las redes sociales y así las usan los pacientes

Foto1La pandemia, el confinamiento y las restricciones sociales han modulado muchos de nuestros hábitos, la forma en la que nos relacionamos y también en la que usamos las redes sociales e internet. El pasado 15 de junio organizamos desde el Departamento de Pacientes de Pfizer un webinar, ‘DesenREDando’, en el que abordamos esos cambios, cómo afectan al sector salud en general y a las asociaciones de pacientes en particular.

Y para desgranarlo contamos con tres expertos en la materia: Manuel Moreno, director del portal TreceBits.com, Loreto Gómez, fundadora de ‘Las Innovadoras’, y Juan Luis Moreno, Chief Innovation Officer de The Valley.

“El nuestro es un ecosistema cambiante, pero aún más ahora debido a la pandemia. Esta jornada se enmarca dentro de la filosofía de Pfizer de acercar contenidos que puedan facilitar el funcionamiento de las asociaciones de pacientes”, explicó en la bienvenida Mario Torbado, nuestro director de Patient Advocacy.

El cambio se ha acelerado

Manuel Moreno“Las redes sociales han evolucionado mucho en la última década, pero ese cambio se ha acelerado en el último año y medio, con la pandemia, y la mayoría de esas novedades han venido para quedarse”, explica Manuel Moreno, de TreceBits.com. “Esos cambios nos obligan a adaptarnos como asociación. Por ejemplo, el uso de las herramientas de videoconferencia ha crecido un 70%, y han surgido nuevos actores, como Zoom, que antes de la Covid-19 casi nadie conocía”.

También ha evolucionado la manera en la que usamos internet, según Manuel Moreno: “Ahora la mayoría del consumo, hasta un 80%, se hace desde el móvil y no desde un ordenador. Usamos las redes sociales en el transporte publico o mientras vemos la tele, preferentemente contenido audiovisual, y eso debemos tenerlo en cuenta cuando diseñemos la estrategia de nuestra asociación. Por ejemplo, esforzándonos por ser breves, llamar la atención y fomentar el recuerdo”.

El contenido en directo en redes sociales también se ha disparado en el último año y medio: “Hemos visto a asociaciones de pacientes usar con éxito este formato, desde organizar reuniones o talleres periódicos, a sesiones de preguntas y respuestas con el presidente de la asociación o con un médico destacado”.

Los vídeos cortos y editables son otra de las tendencias en redes sociales que ha traído la pandemia: “Tener presencia en TikTok es una oportunidad para llegar a nuevos públicos, su formato nos permite transmitir emociones de forma más directa. Al principio lo utilizaba solo un público muy joven, pero la pandemia ha democratizado su uso”.

Loreto GómezLoreto Gómez, fundadora de ‘Las Innovadoras’, coincide en señalar TikTok como una de las grandes novedades que traído el último año: “La clave de su éxito es haber sabido poner al usuario en el centro, con funcionalidades como los retos. Además, durante lo peor de la pandemia fue una red social que utilizaron muchos profesionales sanitarios para divulgar”.

“El contenido es el rey”

Loreto Gómez remarca la importancia de un contenido de calidad en redes sociales para diferenciarse, dado que cada vez resulta más difícil captar y mantener la atención del usuario: ”Desde el inicio de la pandemia nos hemos volcado en las redes sociales, pero el paciente está saturado. Hace scroll en la pantalla del móvil a gran velocidad y es difícil distinguirnos, por eso es tan importante esforzarse por hacer un contenido distinto”.

En su opinión, “el contenido es el rey y el vídeo es el rey del contenido”. Pero ni siquiera el vídeo asegura la atención del usuario por mucho tiempo: “Debemos tener en cuenta que la capacidad de concentración cuando consumimos redes sociales en el móvil es muy breve: entre 4 y 8 segundos de media, resulta clave captar la atención desde el inicio”. El objetivo último, explica Loreto Gómez, no debería limitarse a compartir contenidos y lanzar un mensaje, sino a contar una historia: “Todo lo que contemos debe seguir una línea, estar englobado bajo una misma historia: el storytelling”.

La vuelta a la presencialidad

Una de las grandes cuestiones que plantea el final de la pandemia es si perdurarán los encuentros en formato digital o se regresará a la presencialidad. “La gente echa de menos el contacto humano, necesitamos vernos y tocarnos, pero eso no significa que vayamos a abandonar los formatos digitales. La tendencia es hacia un modelo híbrido, a sacar lo mejor de los dos: la presencialidad y el formato digital van a convivir”, valora Loreto Gómez.

JL MorenoUn pronóstico con el que coincide Juan Luis Moreno, de The Valley: “Hay un concepto que creo que se impondrá tanto en los eventos como en el trabajo: la conveniencia. Hemos descubierto de una forma abrupta las ventajas del mundo digital, pero echamos de menos lo presencial, así que nos quedaremos en un término medio aprovechando las ventajas de ambos”.

Además, J. L. Moreno abordó las oportunidades y retos que representan para los pacientes las nuevas tecnologías: “Debemos entenderlas, no como un fin en sí mismo, sino como un facilitador para resolver los puntos de fricción de todo proceso”.

La salud, en opinión de J. L. Moreno, camina gracias a los avances digitales hacia un modelo enfocado en cuatro Ps: predictivo, preventivo, personalizado y participativo. “Hoy vemos a un paciente que está constantemente generando datos, gracias a los dispositivos digitales que lleva encima. Así que empezamos a hablar de una monitorización en tiempo real”, explica.

“Las herramientas digitales están cada vez más presentes en todos los puntos de contacto del paciente con el sistema: desde los hábitos saludables y de prevención, a la consulta, el diagnóstico o el tratamiento”, concluye Juan Luis Moreno.

Artículos relacionados
La participación del paciente en los ensayos clínicos
La participación del paciente en los ensayos clínicos
Día Mundial EII
Romper el silencio, el reto pendiente en la enfermedad inflamatoria intestinal
Estrella Soriano
“La participación de los pacientes en los ensayos clínicos es fundamental”
Carta Europea de los derechos del paciente
¿Cuánto sabes de tus derechos como paciente?
Rol paciente
El rol del paciente en la evaluación de la tecnología sanitaria
Rompiendo tabús sobre salud mental
Rompiendo tabús sobre salud mental
Las Raras
Comprometidos con la visibilidad de las enfermedades raras
Paciente en hospital
La visión del paciente en el ámbito hospitalario
Etiquetas
Nuestra labor

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00