Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA
NUESTRO COMPROMISO/ Rompiendo tabús sobre salud mental
01/04/2022

Buenos días Salud MentalRompiendo tabús sobre salud mental

La salud mental es una parte integral y esencial de nuestra salud. Según la OMS1, “no hay salud sin salud mental”. Sin embargo, cuando hablamos de empatía hacia los pacientes, sigue existiendo en la sociedad una línea divisoria invisible entre salud física y mental. Mientras que, por ejemplo, un caso de cáncer o un brazo roto despiertan una empatía unánime, se sigue recelando de las enfermedades mentales, percibidas como algo embarazoso, casi tabú. Un prejuicio que genera a menudo vergüenza o complejo de culpabilidad en el paciente, que oculta su enfermedad o hasta se la niega a sí mismo.

Desde Pfizer queremos contribuir a desterrar ese estigma, visibilizando estas patologías, a sus pacientes y los retos a los que se enfrentan. Con ese objetivo organizamos un ciclo de jornadas, dentro de nuestra iniciativa ‘Buenos días, Salud Mental’, cuyo primer encuentro celebramos el 24 de marzo. El evento sirvió de estreno para la obra de teatro ‘Yo no soy nosotros’, producida por Pfizer bajo el asesoramiento de profesionales de la psicología y la psiquiatría.

La obra muestra cuatro emociones (miedo, apatía, tristeza y cansancio) interpretadas por cuatro actores que acompañan en situaciones de la vida cotidiana a la protagonista, Carla, una mujer de mediana edad, conduciéndola a una espiral de abulia y depresión. En el último capítulo Carla logra cambiar esa dinámica, empezando por hablar, reconociendo el problema a las personas de su entorno, y continuando por pedir ayuda profesional.

La aceptación como primer paso

La obra enseña los prejuicios que subsisten hacia la salud mental y que frenan a la protagonista, el pudor, el miedo a la desaprobación social, y también cómo el primer paso para poner solución a estas patologías es la aceptación del problema por el propio paciente. Únicamente entonces podrá dar el siguiente paso: buscar ayuda.

La OMS define la salud mental1, no solo como la ausencia de patología, sino como “la capacidad de enfrentarse al estrés normal de la vida”. ‘Yo no soy nosotros’ muestra precisamente la necesidad de aprender a identificar nuestras propias emociones, el reto de diferenciar lo normal de lo patológico, los altibajos emocionales propios del día a día de los síntomas persistentes.

La pandemia ha tenido un doble efecto en la salud mental. Por un lado, ha traído un repunte en los datos de incidencia, consecuencia principalmente de las medidas de aislamiento social: un informe científico2 publicado por la Organización Mundial de la Salud cifra en un 25% el aumento durante estos dos años de la prevalencia de la depresión y la ansiedad.

Por otro lado, y relacionado con ese repunte, ha puesto de relieve la salud mental como problema social y sanitario de primer orden. Ha entrado por primera vez en la agenda política y se ha comenzado a hablar de ella con mayor regularidad en los medios de comunicación. En definitiva, la pandemia ha ayudado a visibilizar un problema que ya estaba ahí: poco a poco da menos vergüenza salir del armario emocional. Queda todavía mucho trabajo por delante, pero al menos se están sentado las bases.
 


Referencias

1.- Organización Mundial de la Salud, marzo 2018. “Salud mental: fortalecer nuestra respuesta” https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

2.- Organización Mundial de la Salud, marzo 2022. “Mental Health and COVID-19: Early evidence of the pandemic’s impact” https://www.who.int/publications/i/item/WHO-2019-nCoV-Sci_Brief-Mental_health-2022.1

 

Artículos relacionados
La participación del paciente en los ensayos clínicos
La participación del paciente en los ensayos clínicos
Día Mundial EII
Romper el silencio, el reto pendiente en la enfermedad inflamatoria intestinal
Estrella Soriano
“La participación de los pacientes en los ensayos clínicos es fundamental”
Carta Europea de los derechos del paciente
¿Cuánto sabes de tus derechos como paciente?
Rol paciente
El rol del paciente en la evaluación de la tecnología sanitaria
Las Raras
Comprometidos con la visibilidad de las enfermedades raras
Paciente en hospital
La visión del paciente en el ámbito hospitalario
Lucha contra la depresión
Lucha contra la depresión: el primer paso es hablar
Etiquetas
Nuestra labor

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00