Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA
NUESTRO COMPROMISO/ Lucha contra la depresión: el primer paso es hablar
12/01/2022

Lucha contra la depresión: el primer paso es hablar

Lucha contra la depresión. Primer paso, hablarA menudo utilizamos incorrectamente la palabra depresión como sinónimo de tristeza, un error semántico inconsciente pero que contribuye a perpetuar el estigma sobre la salud mental, mina la autoestima de los pacientes y obstaculiza el diagnóstico. Porque la depresión es mucho más que un mero estado de ánimo, es una patología con todas las letras. Y para luchar contra ese tabú y concienciar sobre esta enfermedad cada 13 de enero se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Depresión.

La propia Organización Mundial de la Salud hace hincapié en la diferencia entre ambos conceptos1: “La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana”. La depresión, según la define la OMS, es un trastorno de salud mental común que se caracteriza, entre otras, por un descenso marcado del estado de ánimo, una falta de interés y de la capacidad de disfrutar de actividades que previamente eran gratificantes. Además, puede generar sentimientos de culpa y baja autoestima, falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio y frecuentemente concurre con alteraciones del sueño y el apetito, cansancio, falta de energía y dificultad de concentración.

Hablar de la depresión es una parte fundamental. La estigmatización de las enfermedades mentales, incluida la depresión, sigue siendo un obstáculo para que las personas que la padecen pidan ayuda. Hablar de la depresión con un profesional de la salud, un familiar o un amigo, y en otros contextos como el lugar de trabajo, la escuela o incluso en el ámbito público, como las redes sociales, contribuye a eliminar la estigmatización y ayuda a que las personas afectadas inicien un seguimiento adecuado.

Un asunto de salud pública

Una patología que afecta a más de 280 millones de personas en todo el mundo y es la principal causa mundial de discapacidad2,3. Cifras que hablan de un problema de salud pública de primer orden cuyo abordaje empieza por romper el silencio y así luchar contra el tabú. Porque muchas personas que padecen los síntomas no lo cuentan ni acuden al médico por desconocimiento, pero también por vergüenza y temor al estigma social. En su campaña por el pasado Día de la Salud Mental, la OMS recalcó que “la depresión no es un signo de debilidad sino una enfermedad, y puede afectar a cualquiera”.

Un problema de salud pública cuya incidencia, además, ha repuntado en los dos últimos años por la pandemia por el SARS-CoV-2 y el confinamiento. Según una investigación en 204 países publicada en The Lancet4, en 2020 se registraron 53,2 millones de casos adicionales de depresión severa, lo que supone un incremento de un 27,6% respecto a la media de años previos, y apunta a las mujeres y a los jóvenes como los principales afectados.

Un aumento que también se ha reflejado en nuestro país: según un estudio del Observatorio Social de la Fundación ‘la Caixa’5 la incidencia de la depresión en la población adulta española aumentó del 5,78% antes del confinamiento al 8,84% después.

Nuestro compromiso

En Pfizer estamos comprometidos con concienciar sobre la depresión y el apoyo a pacientes y profesionales sanitarios para prevenirla y combatirla. Para poner nuestro granito de arena hemos preparado materiales didácticos con los que explicar la enfermedad. En concreto, hemos puesto en marcha un portal sobre salud mental https://www.buenosdiassaludmental.es/depresion con una sección específica sobre depresión, donde aprender más sobre la enfermedad, por ejemplo, los diferentes subtipos o los factores asociados.
 


Referencias:

1.- World Health Organization. Fact Sheets – Depression. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

2.- Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria. Global Health Data Exchange (GHDx).  http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool?params=gbd-api-2019-permalink/d780dffbe8a381b25e1416884959e88b (consultado el 1 de mayo de 2021)

3.- World Health Organization. Depression and other common mental disorders: global health estimates. 2017. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254610/WHO-MSD-MER-2017.2-eng.pdf

4.- COVID-19 Mental Disorders Collaborators. Global prevalence and burden of depressive and anxiety disorders in 204 countries and territories in 2020 due to the COVID-19 pandemic. The Lancet. November 2021 https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)02143-7/fulltext

5.- Impacto de la covid-19 en la salud física y mental de la población adulta española. Pere Castellví Obiols, A. M. Mendizábal, S. Recoder, E. Calbo y C. García Forero, Universitat Internacional de Catalunya. Diciembre 2021. https://elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org/es/-/impacto-de-la-covid-19-en-la-salud-fisica-y-mental-de-la-poblacion-adulta-espanola

Artículos relacionados
La participación del paciente en los ensayos clínicos
La participación del paciente en los ensayos clínicos
Día Mundial EII
Romper el silencio, el reto pendiente en la enfermedad inflamatoria intestinal
Estrella Soriano
“La participación de los pacientes en los ensayos clínicos es fundamental”
Carta Europea de los derechos del paciente
¿Cuánto sabes de tus derechos como paciente?
Rol paciente
El rol del paciente en la evaluación de la tecnología sanitaria
Rompiendo tabús sobre salud mental
Rompiendo tabús sobre salud mental
Las Raras
Comprometidos con la visibilidad de las enfermedades raras
Paciente en hospital
La visión del paciente en el ámbito hospitalario
Etiquetas
Nuestra labor

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00