Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Home

Header Top Menu

  • Empleo
  • Sala de prensa
  • Pfizer para profesionales (PFIZER PRO)

Social links

  • Contáctanos
    • Twitter
    • YouTube
    • LinkedIn
  • TU SALUD

    Tu Salud 1

    • RECURSOS
      • Publicaciones
      • Web/app

    Este espacio de la web es de acceso exclusivo para periodistas.
    Si usted no lo es, deberá volver a la página de inicio.

    ¿Es usted profesional de la información?

    Soy profesional de la información
    No soy profesional de la información
    Soy profesional de la informaciónNo soy profesional de la información

    Tu Salud 2

    • Enfermedades y Patologías
      • Depresión
        • Comprender la depresión
        • Manejo de la depresión
        • Bienestar
      • Enfermedades autoinmunes
        • Artritis Reumatoide
        • Artritis Psoriásica
        • Artritis Idiopática Juvenil
        • Espondilitis Anquilosante
        • Psoriasis
        • Colitis Ulcerosa
      • Enfermedad Meningocócica
      • Enfermedad Neumocócica
      • Infecciones respiratorias del adulto
      • Salud de la Mujer
        • Anticoncepción
        • Menstruación
        • Vida saludable
        • Prevención
        • Soluciones a tus dudas
      • Sepsis
      • Tabaquismo
        • El tabaquismo en nuestra sociedad
        • Epidemiología del Tabaquismo
        • Contenido de un cigarrillo
        • La nicotina
        • Motivos para dejarlo: tu familia
        • Motivos para dejarlo: tu salud

    Tu Salud 3

    • Uso responsable de los medicamentos
      • Caducidad y reciclaje
      • Conservación de los medicamentos
      • Entender el prospecto de un medicamento
      • Importancia del cumplimiento terapéutico
      • Peligros de la automedicación
      • Recomendaciones importantes sobre el uso de medicamentos
  • NUESTRA CIENCIA

    Nuestra Ciencia 1

    • ÁREAS DE INTERÉS
      • Antiinfecciosos
        • Acerca de los Medicamentos Antiinfecciosos
        • Resistencia Antimicrobiana
        • Prevención de las Resistencias Antimicrobianas
        • Nuestro compromiso como líderes mundiales en medicamentos antiinfecciosos
        • Administración de medicamentos antimicrobianos
        • Vigilancia antimicrobiana
        • Protección medioambiental
      • Enfermedades raras
        • No son las cifras. Son las personas
        • Áreas terapéuticas
        • Investigación
        • Nuestros acuerdos
        • Nuestros pacientes: Rarevolution
        • Terapia Génica
      • Inflamación e Inmunología
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Medicina interna
        • Investigación
        • Colaboraciones
      • Oncología
        • Nuestro Foco
        • Investigación en Oncología
      • Vacunas
        • Historia
        • Investigación
        • Preparados para la vida
        • Semana Mundial de la Inmunización 2022
        • Todo lo que debes saber sobre vacunas
        • Vacunas: uso de la inmunidad natural
    • Medicamentos en Investigación

    Nuestra Ciencia 2

    • ENSAYOS CLÍNICOS
      • Guía de ensayos clínicos
        • Las cuatro fases de un ensayo clínico
    • Plataformas de I+D
      • Ciencias Médicas
      • Medicina de Precisión
      • Terapia Génica
        • Terapia génica: Usando los genes como medicina
        • Terapia génica vista desde dentro
        • Pfizer y sus innovaciones en Terapia Génica
      • Biosimilares
      • Inmunización Materna
  • ASÍ SOMOS

    Asi Somos 1

    • SOMOS
      • Nuestra Historia
      • Pfizer en España
      • Donde Estamos
      • Planta de San Sebastián de los Reyes
      • GENYO

    Asi Somos 2

    • VALORES
      • 2020: la ciencia ganará
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO

    Nuestro Compromiso 1

    • Con la Sociedad
      • Asociaciones de Pacientes
      • Fundación Pfizer
      • Pfizer Health Care Hub
    • Con la igualdad
      • Plan de Igualdad
      • Diversidad / Inclusión
        • Campaña Igualdad de Género 2022
      • Educación

    Nuestro Compromiso 2

    • CON LOS PACIENTES
      • Innovación para el paciente
      • Nuestra Labor
      • Pacientes en la red
    • Con la transparencia
      • Informe de Transparencia
      • Integridad
      • Medio Ambiente

    Nuestro Compromiso 3

    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
      • Comprometidos con los ODS
  • VADEMECUM

    Vademecum 1

    • NUESTROS MEDICAMENTOS

    Vademecum 2

    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS

    Vademecum 3

    • INFORMACIÓN MÉDICA
NUESTRO COMPROMISO/ Fundraising pacientes: consejos para dar el primer paso
18/10/2021

Fundraising PacientesFundraising pacientes: consejos para dar el primer paso

El primer paso, en todos los ámbitos de la vida, suele ser el más complicado, y la captación de fondos en el sector salud no es una excepción. Por eso, desde Pfizer colaboramos con la Asociación Española de Fundraising (AEFr) para ofrecer formación, a través de webinars con asesores expertos, a las asociaciones de pacientes y ayudarlas en ese primer paso.

En junio se abordó junto a Silvia Bueso la necesidad de liberarse de prejuicios para abrirse paso en el fundraising:“hay que perderle el miedo a pedir”.Y en la segunda sesión, se ha tratado la importancia de la alineación de todos los estamentos de la organización para una captación de fondos exitosa.

“El fundraising requiere de una estrategia a medio plazo que empieza por un proceso interno, que las propias organizaciones tengan la estrategia interiorizada. Al final, no son las personas las que captan fondos sino las organizaciones”, explicó Fernando Morón, director de la AEFr, al inicio de la sesión.

El fundraising, todavía incipiente en sector salud

Para este segundo webinar se ha contado con Juan Ramón Cañadas, experto en el Tercer Sector y socio fundador de la consultora Gobernanza Efectiva. “El fundraising se encuentra todavía en una fase inicial en la mayoría de las organizaciones de salud y, en muchos casos, aunque hay interés, no se sabe muy bien cómo dar el salto para profesionalizarlo y ser más eficientes”, explicó.

Cañadas comentó que normalmente entre las organizaciones medianas y pequeñas no suele haber un presupuesto anual dedicado a fundraising o personas dedicadas exclusivamente a esta cuestión. En su opinión, esto supone una barrera de acceso habitual a la captación de fondos, ya que para poder empezar a ver resultados necesitas antes invertir dinero. J. R. Cañadas recomienda, si se carece del músculo financiero para un presupuesto anual estable de fundraising, empezar por acciones que, aunque sean esporádicas, se integren dentro de una estrategia con un objetivo definido.

Porque no todo tiene que ver con la inversión previa. “El fundraising no consiste simplemente en contratar a una persona experta, que se ocupe del tema y olvidarte, sino que debe tocar aspectos esenciales del funcionamiento de la asociación. Una verdadera estrategia de captación tiene que poner patas arriba la organización”, explica.

El reto de las resistencias internas

Un error frecuente, a su juicio, es la falta de planteamiento estratégico: se suele trabajar de forma reactiva, por ejemplo, buscar nuevas fuentes de financiación privada, no para crecer o diversificar, sino como respuesta a la pérdida de un donante público. “En la mayoría de los casos, vemos iniciativas puntuales, pero carecen de un objetivo a medio plazo para fidelizar a los donantes. La captación de fondos requiere de un proyecto estable y una trayectoria”.

Además, el fundraising se encuentra en ocasiones con resistencias internas dentro de los órganos de gobierno de las propias entidades de pacientes, por el cambio cultural que implica. Y es que tradicionalmente la captación de fondos ha ido ligada a la buena voluntad y surgido de forma casi espontánea, mientras que el fundraising requiere de una cultura de inversión y planificación, sembrar para recoger resultados.

¿Y cuáles son los pilares en los que asentar una estrategia de fundraising? Según Cañadas, el primero sería buscar la implicación de la dirección o patronato, plasmada en unos objetivos compartidos. El segundo, un plan que establezca hacia dónde nos dirigimos como entidad y cómo la captación de fondos nos puede ayudar a llegar allí. Por último, impregnar toda la actividad de la asociación de un enfoque de sostenibilidad económica.

“El dinero sigue siendo una especie de tabú en algunas asociaciones pequeñas, un tema incómodo. Hay que perder el miedo a hablar de financiación, al final es la llave que nos permitirá alcanzar nuestra meta, ayudar a los pacientes”, concluye J. R. Cañadas.

Artículos relacionados
La participación del paciente en los ensayos clínicos
La participación del paciente en los ensayos clínicos
Día Mundial EII
Romper el silencio, el reto pendiente en la enfermedad inflamatoria intestinal
Estrella Soriano
“La participación de los pacientes en los ensayos clínicos es fundamental”
Carta Europea de los derechos del paciente
¿Cuánto sabes de tus derechos como paciente?
Rol paciente
El rol del paciente en la evaluación de la tecnología sanitaria
Rompiendo tabús sobre salud mental
Rompiendo tabús sobre salud mental
Las Raras
Comprometidos con la visibilidad de las enfermedades raras
Paciente en hospital
La visión del paciente en el ámbito hospitalario
Etiquetas
Nuestra labor

Footer

  • TU SALUD
    • RECURSOS
    • ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS
    • USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
  • NUESTRA CIENCIA
    • ÁREAS DE INTERÉS
    • Medicamentos en Investigación
    • ENSAYOS CLÍNICOS
    • PLATAFORMAS DE I+D
  • ASÍ SOMOS
    • SOMOS
    • VALORES
    • HACEMOS
    • COLABORAMOS
  • NUESTRO COMPROMISO
    • Con la sociedad
    • Con la igualdad
    • Con los pacientes
    • Con la transparencia
    • INNOVACIÓN SOSTENIBLE
  • VADEMÉCUM
    • MEDICAMENTOS
    • NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS O CALIDAD DE MEDICAMENTOS
    • INFORMACIÓN MÉDICA

Footer aside

  • Footer Aside section 1
    • Política de Cookies
    • CONTÁCTANOS
  • Footer Aside Section2
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Términos de uso
    • SUSCRIPCIÓN RSS
  • Footer Aside Section 3
    • Twitter
    • Youtube
    • LinkedIn

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede.

© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00