UN LEGADO DE LOGROS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
El impacto significativo de las vacunas de Pfizer, incluidas las de sus empresas predecesoras Wyeth, Lederle Laboratories y Praxis Biologics, se remonta a más de un siglo. Vea nuestra línea de tiempo y conozca nuestro legado a continuación:
Se desarrolla la vacuna de la viruela en la granja de producción de vacunas de la compañía, en el condado de Lancaster.1
La antitoxina diftérica se convierte en el primer producto con licencia de la FDA fabricado en las instalaciones de la empresa en Pearl River, Nueva York.2
La compañía produce 1 millón de dosis de vacuna contra la viruela a la semana.2
La Compañía envía vacunas contra la fiebre tifoidea como aportación durante la guerra.1
La compañía presenta una vacuna combinada para prevenir la difteria, el tétanos y la tos ferina entre los niños pequeños.2
Primera compañía a la que se autoriza la comercialización de una vacuna trivalente oral contra el poliovirus vivo en los Estados Unidos.2
Primeros en desarrollar una aguja bifurcada que posteriormente revoluciona la vacunación frente a la viruela y conduce a su erradicación mundial.1
Primeros en desarrollar una vacuna liofilizada y termoestable para la viruela.1Primera compañía a la que autorizan una vacuna conjugada frente al Haemophilus influenzae tipo b (HibTITER) para niños pequeños en los Estados Unidos.3
Primeros en lograr la autorización de comercialización de una vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular (DTaP) en los Estados Unidos.4
Primera compañía a la que autorizan la comercialización de una vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) combinada con DTP en los Estados Unidos.4
Primeros en lograr la autorización de comercialización de una vacuna antimeningocócica conjugada frente al serogrupo C.5
Primera compañía en lograr la autorización de comercialización de una vacuna antineumocócica conjugada 7-valente para lactantes y niños pequeños.5
Primera compañía en lograr la autorización de comercialización de una vacuna antineumocócica conjugada 13-valente (PCV13) para lactantes y niños pequeños.6
Primera compañía en lograr la autorización de comercialización de una vacuna antineumocócica conjugada 13-valente (PCV13) para adultos de 50 o más años de edad.6
Primera compañía en lograr la autorización de una vacuna antimeningocócica del grupo B para personas de 10 a 25 años de edad.
El CDC/ACIP de los Estados Unidos recomiendan la vacuna PCV13 de Pfizer para adultos mayores de 65 años.
Se anuncian los resultados positivos del ensayo CAPiTA.
Adquiere a Baxter las vacunas comercializadas contra la meningitis causada por el meningococo del grupo C (MenC) y la encefalitis transmitida por garrapatas (TBE).
Adquiere Redvax GmBH para tener acceso al candidato a vacuna preclínica contra el citomegalovirus humano (CMV).
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento otorga una opinión positiva a PCV13 para la prevención de la neumonía neumocócica de tipo vacunal en adultos.
Pfizer firma un acuerdo de colaboración con BioNTech para llevar a cabo actividades conjuntas de investigación y desarrollo con vacunas ARNm contra la gripe.
Pfizer y BioNTech se alían una vez más para desarrollar la primera vacuna funcional del COVID-19.
Pfizer y BioNTech lanzan la primera vacuna frente al COVID-19 en personas de 12 años de edad y mayores.
Pfizer/BioNTech logra la autorización de la vacuna frente al COVID-19 en niños mayores de 5 años y menores de 12 años de edad.
Más de un siglo de logros
A principios de la década de 1900, la Compañía participó en la producción comercial de una vacuna contra la viruela. Más tarde, la Compañía fue la primera en desarrollar una vacuna contra la viruela liofilizada y termoestable, así como la aguja bifurcada, que finalmente ayudó a lograr la erradicación mundial de la viruela.
Entre sus otras contribuciones innovadoras, la Compañía fue la primera en introducir una vacuna combinada para prevenir la difteria, la tos ferina y el tétanos. Lederle también produjo más de 600 millones de dosis de la primera vacuna antipoliomielítica oral trivalente viva, lo que contribuyó sustancialmente a la erradicación de la poliomielitis en 1994 en las Américas.
A medida que la investigación y el desarrollo de vacunas tomaban nuevas y emocionantes direcciones a través del conocimiento emergente sobre enfermedades virales y bacterianas, la Compañía continuó avanzando. Incluso cuando muchos otros abandonaron la investigación de vacunas, Pfizer se mantuvo a la vanguardia del desarrollo de vacunas. En 1988, la Compañía fue pionera en el uso de una nueva tecnología de conjugación que condujo a la introducción de vacunas innovadoras, que fueron efectivas incluso en niños pequeños, y redujeron la incidencia de enfermedades y las tasas de transmisión. La conjugación implica unir las cadenas de azúcar que a menudo se encuentran en la superficie externa de la bacteria a una proteína específica llamada CRM197, una variante no tóxica de la toxina diftérica. Hacerlo estimula la respuesta inmunológica y la memoria inmunológica del cuerpo humano. La Compañía ha desarrollado con éxito tres vacunas, primeras de su clase, utilizando esta tecnología.
En particular, la empresa se enorgullece de haber sido reconocida con un premio Prix Galien USA al "Mejor agente farmacéutico" en 2011 por su vacuna antineumocócica conjugada 13-valente. Además, la Compañía recibió la Medalla Nacional de Tecnología 2005 -el mayor reconocimiento del gobierno de los EE.UU. a los logros tecnológicos-, por su vacuna antineumocócica conjugada 7-valente.