Sevilla, 22 de marzo de 2018.- Expertos reunidos en el simposio “Vacunación antimeningocócica en el adolescente”, organizado por Pfizer en el marco del IX Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica, han destacado la importancia de la vacunación frente a la enfermedad meningocócica invasiva causada por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococo).
Las presentaciones clínicas más frecuentes de la enfermedad meningocócica invasiva son la meningitis y la sepsis. Hasta una cuarta parte de los adolescentes pueden ser portadores asintomáticos de Neisseria meningitidis.
En su ponencia “Estrategias de vacunación frente al meningococo ACWY en adolescentes”, el Dr. Ignacio Salamanca, coordinador de la Unidad de Investigación del Grupo IHP Pediatría de Sevilla, ha destacado los cambios epidemiológicos que están afectando a la enfermedad meningocócica en Europa. En concreto, ha abordado el aumento de los casos por serogrupo W. “Debido al aumento del serogrupo W que se está comprobando en Europa, y que también se percibe en cierta medida en España, países como Reino Unido han incorporado a su calendario de inmunizaciones la vacunación ACWY en adolescentes”, ha afirmado el Dr. Salamanca.
En España, de acuerdo a los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III, se observó en la temporada 2015-2016 un incremento de la incidencia de enfermedad meningocócica por serogrupo W, alcanzándose los 22 casos confirmados frente a los 4 de la temporada anterior1.
En el transcurso de la jornada, se ha profundizado, asimismo, en los mecanismos de la bacteria Neisseira Meningitidis para evadir el sistema inmune. Según se ha señalado, este agente infeccioso ha tenido que adaptarse a nuestro sistema de defensa para lograr su supervivencia. “El meningococo presenta en su membrana externa diversas proteínas, una de las cuales tiene capacidad de unión al factor H humano, (fHbp: proteína de unión al factor H, por sus siglas en inglés). De este modo, pasa desapercibida frente a nuestro sistema de defensa”, ha explicado la Dra. Garcés.
De acuerdo a esta experta, la identificación del papel de fHbp en la defensa del meningococo se ha revelado fundamental en el desarrollo de nuevas vacunas frente a la enfermedad meningocócica invasiva.