La neumonía es una enfermedad que afecta al menos a 4 de cada 1000 pacientes; por eso es fundamental sacar el máximo rendimiento de las vacunas que tenemos disponibles, que son seguras y eficaces, apunta el especialista en pediatría, Dr. Federico Martinón
Durante el encuentro se ha puesto en valor la decisión de comunidades como Madrid, Andalucía o Asturias de incluir la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente en el calendario vacunal del adulto
Los profesionales sanitarios han coincidido en la importancia de la vacunación en el adulto, principalmente en pacientes mayores de 60/65 años, aquellos con enfermedades crónicas y los que están en situación de inmunosupresión
24/09/2019
Madrid, 24 de septiembre de 2019.- La importancia de la vacunación para la prevención de la neumonía, una enfermedad infecciosa con una importante carga de morbilidad y mortalidad, así como la necesidad de mejorar las estrategias de vacunación frente a gripe y neumococo, han sido algunos de los temas tratados durante la IV edición de Neumoforo. Un evento coordinado desde Madrid los días 18 y 19 de septiembre con la participación de más de 800 especialistas, y en cuya organización han colaborado Pfizer, Sanofi Pasteur y Merck Sharp & Dome.
En el transcurso de esta cita médica organizada por Neumoexpertos en Prevención- equipo multidisciplinar cuyo objetivo principal es avanzar y promover la prevención de la neumonía-, se ha abordado, entre otros temas, la oportunidad de proteger a la población de riesgo mediante la vacunación con vacuna antineumocócica conjugada trecevalente. Una medida que ya aplican Comunidades Autónomas como Madrid, Andalucía o Asturias y que han destacado los profesionales asistentes al evento. “La enfermedad neumocócica aumenta de forma significativa con la edad, por eso es fundamental la vacunación con la vacuna conjugada trecevalentea los mayores de 65 ya que esta garantiza una mayor efectividad en mayores que otras”, ha explicado Ángel Gil, especialista en medicina preventiva y salud pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
En este sentido Ángel Gil ha hecho hincapié en que también se debe proteger a aquellas personas que padecen determinadas enfermedades que llevan asociadas una situación de inmunosupresión, así como a los pacientes con enfermedades crónicas, como es el caso de los enfermos con cardiopatías, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas. “La enfermedad neumocócica en el adulto es motivo de una gran preocupación. Es la décima causa de muerte en nuestro país, y la primera por una enfermedad infecciosa sobre todo en los adultos, por lo que la vacunación abre una esperanza para la población, es la mejor medida”, ha afirmado.
En cuanto al porvenir de la vacunación antineumocócica, un tema tratado en la ponencia “Futuro de la vacunación antineumocócica”, se ha puesto en valor la evolución de las nuevas vacunas conjugadas que incluyen más serotipos, proporcionando una mayor capacidad protectora. “Estas nuevas vacunas incluyen hasta 15 y 20 serotipos respectivamente por lo que serán capaces de evitar un número mayor de casos”, ha destacado el doctor Federico Martinón, coordinador del Grupo Neumoexpertos y jefe de servicio de pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Pese a estos avances, el doctor ha querido resaltar la importancia de sacar el máximo rendimiento de las vacunas ya existentes “que sabemos que son seguras y efectivas”.
La neumonía es una enfermedad que afecta al menos a 4 de cada 1000 pacientes que acuden a las consultas por eso, como ha apuntado el doctor Federico Martinón, “sería un error bajar los brazos en la prevención de la neumonía a la espera de vacunas todavía mejores, cuando sabemos que las actuales estrategias de prevención de neumonía neumocócica mediante vacunación funcionan muy bien”.
Igualmente, de la mano del doctor Raúl Ortiz de Lejarazu, del Centro Nacional de Gripe de Valladolid. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid y del doctor Adolfo García Sastre, del Mount Sinai de Nueva York, se discutió en la jornada el impacto de la gripe en la población y en pacientes crónicos, así como las nuevas evidencias que señalan al virus de la gripe como un factor independiente de riesgo cardiovascular, señalando la importancia de la vacunación antigripal como la medida mas eficaz para prevenir la gripe, para la que se dispone de varias vacunas, eficaces y seguras que disminuyen las complicaciones y hospitalizaciones en pacientes mas vulnerables.
Durante la jornada profesionales sanitarios han tratado otros asuntos como la oportunidad que suponen eventos como Neumoforo para avanzar en el manejo y prevención de la enfermedad neumocócica, así como fomentar y compartir conocimiento. Este ha sido el motivo por el que este año se ha incorporado la posibilidad de la asistencia virtual lo que permitirá llegar a cientos de profesionales sanitarios.
“Gracias a espacios de intercambio de conocimiento como este podemos colaborar en la mejora de la asistencia a la población, aumentando y perfeccionando la competencia de los profesionales sanitarios facilitando instrumentos formativos, así como fomentando la investigación en la prevención de la infección neumocócica”, ha concluido el coordinador del grupo Neumoexpertos, Federico Martinón.