Madrid, 13 de noviembre de 2017.- El Hospital Viamed Monegal se ha sumado al programa multidisciplinar E-Quality impulsado por la alianza Bristol-Myers Squibb-Pfizer, con el que se pretende involucrar a todas las especialidades implicadas en el seguimiento y asistencia del paciente anticoagulado, a través de una serie de protocolos y algoritmos de actuación, que permitan la detección de áreas de mejora y la formación de los profesionales sanitarios, para garantizar el correcto manejo del paciente y la prevención de eventos como el ictus o la trombosis.
En el caso del Hospital Viamed Monegal, este proyecto ha comenzado por revisar sus flujos internos, facilitando una mayor atención al paciente y la detección temprana de una posible fibrilación auricular (FA) desde los equipos de urgencias. Tal y como explica el doctor José María Bertran, del servicio de urgencias del Hospital Viamed Monegal, “la fibrilación auricular (FA) es una arritmia frecuente y es habitual que no presente una sintomatología que pueda despertar sospechas en el paciente, pasando con frecuencia desapercibida. Por ello, la puesta en marcha de nuestro flujograma de detección, nos permite detectarla en pacientes que acuden al Servicio de Urgencias por otros motivos, incidiendo en la prevención de las complicaciones graves que esta arritmia puede causar”.
El tratamiento a base de anticoagulantes orales está indicado especialmente para personas que padecen fibrilación auricular (FA), la arritmia cardíaca más común1, que afecta al 4,4% de los españoles mayores de 40 años, cifra que se eleva al 17,7% de la población en mayores de 80 años2. La FA multiplica el riesgo de padecer ictus y trombosis.
La implantación del programa E-Quality en el Hospital Viamed Monegal, reafirma el objetivo de esta iniciativa de crear Centros Hospitalarios de Excelencia en Anticoagulación que mejoren la calidad asistencial del paciente anticoagulado. Según ha concluido el doctor Bertran, “este proyecto está destinado a optimizar el tratamiento anticoagulante en pacientes que lo precisan y es una prueba consistente del compromiso de ambas instituciones en la mejoría de la atención sanitaria en la provincia de Tarragona”.
Referencias
- 1. Camm AJ, Kirchhof P, Lip GY, Schotten U, Savelieva I, Ernst S, et al. Guidelines for the management of atrial fibrillation: the Task Force for the Management of Atrial Fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2010; 31: 2369-429.
- 2. Gómez-Doblas JJ, Muñiz J, Alonso Martin JJ, Rodríguez-Roca G, Lobos JM, Awamleh P, et al. Prevalencia de fibrilación auricular en España. Resultados del estudio OFRECE. Rev Esp Cardiol. 2014; 67: 259-69.