Madrid, 25 de junio de 2014.- Las compañías Pfizer y Cellectis han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar inmunoterapias contra el cáncer. En concreto, para la utilización de la plataforma CAR-T. Esta tecnología se caracteriza, y se distingue de otros enfoques autólogos, porque utiliza células T con receptores de antígenos quiméricos, modificadas de un único donante para su uso en múltiples pacientes.
Según este acuerdo, Pfizer tendrá los derechos en exclusiva para impulsar el desarrollo y comercialización de terapias CAR-T en el campo de la oncología. La compañía estadounidense ha seleccionado un total de quince dianas terapéuticas sobre las que se investigará. Ambas compañías colaborarán en investigación preclínica y Pfizer será la responsable del desarrollo y potencial comercialización de cualquier terapia CAR-T dirigida a las dianas seleccionadas.
En este sentido, Mikael Dolsten, Director de Investigación y Desarrollo de Pfizer destaca que "la combinación de la innovación y la experiencia científica de Cellectis con el profundo compromiso de Pfizer con la oncología y nuestra experiencia en inmunología permitirá ofrecer una nueva generación de inmunoterapias del tipo CAR-T para pacientes cuyo tumor precisa de nuevas alternativas terapéuticas”.
Por su lado, Cellectis desarrollará doce dianas. Al igual que en el caso anterior, ambas corporaciones trabajarán de forma conjunta en la investigación preclínica de cuatro de las dianas seleccionadas por la compañía francesa, mientras que esta última trabajará de forma independiente en el desarrollo de las ocho dianas restantes. Así, Cellectis se responsabilizará del desarrollo y comercialización de las posibles terapias basadas en su selección de dianas.
Andre Choulika, CEO y Director Médico de Cellectis, señala "creemos que la tecnología de plataforma CAR-T ofrece una gran ventaja sobre otros enfoques de la ingeniería de los receptores de células T. Esta colaboración es un paso importante para aprovechar los mecanismos del propio sistema inmunológico para luchar contra el cáncer a través del potencial de esta tecnología Esta alianza proporciona una oportunidad única para avanzar en el desarrollo de las mejores terapias en la clase CAR-T, que podrían cambiar el enfoque en el tratamiento del cáncer”, añade.
Cellectis recibirá un pago inicial de 80 millones de dólares, así como la financiación de los gastos de investigación y desarrollo relacionados con las dianas seleccionadas por Pfizer y las cuatro seleccionadas por la propia compañía.
Asimismo, la francesa podría recibir hasta 185 millones de dólares por el desarrollo, la regulación y pagos por hitos comerciales por cada terapia de Pfizer y tendría derecho a recibir derechos de propiedad intelectual escalonados en las ventas netas de los medicamentos que se comercialicen por parte de Pfizer. Por su parte, Cellectis espera abrir un centro en Estados Unidos para colaborar más de cerca con los científicos de Pfizer.