- ‘Psoriasis: La Verdad al Desnudo’ podrá visitarse hasta el 31 de octubre en el Hospital General Universitario Reina Sofía, el Hospital Morales Meseguer y el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
- Se estima que cerca de 30.000 murcianos padecen esta enfermedad
- En el marco de la exposición, el 30 de octubre se celebrará una jornada informativa abierta al público en el Hospital de la Arrixaca
Murcia, 30 de septiembre de 2013.- Un total de 19 personas de distintas partes del mundo que viven con psoriasis descubren su piel y cuentan su historia más íntima en la Exposición “Psoriasis: la verdad al Desnudo”, que hoy ha llegado a Murcia con motivo del Día Mundial de la Psoriasis que se celebrará el próximo 29 de octubre.
La exposición podrá visitarse en el Hospital General Universitario Reina Sofía del 30 de septiembre al 10 de octubre; en el Hospital Morales Meseguer, del 11 al 18 de octubre, y en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, del 19 al 31 de octubre. Se trata de una iniciativa de la asociación de pacientes Acción Psoriasis y la compañía biomédica Pfizer.
Según explica Celia Marín, representante en Murcia de Acción Psoriasis, esta exposición quiere mostrar a la sociedad “que detrás de las lesiones de psoriasis en la piel hay historias y experiencias maravillosas y cotidianas con la enfermedad”. Porque la realidad, según señala esta paciente, es que las personas que padecen psoriasis, o artritis psoriásica, tienden a ocultarse a los demás, “no solo nuestra piel y nuestras lesiones para no ser rechazados, sino también nuestros sentimientos y miedos, porque nos hemos acostumbrado a disimular nuestra enfermedad y nuestro sufrimiento”.
Por su parte, la doctora Carmen Brufau, jefa de dermatología del Hospital Reina Sofía, señala los beneficios de este tipo de campañas en los pacientes: “Les demuestra que no están solos, que hay muchas personas que pasan por lo mismo que ellos y que lejos de acobardarse y esconderse, se atreven a mostrar sus lesiones, lo cual les facilita cambiar su propia actitud ante la enfermedad”.
Pero el papel que juega el entorno y la sociedad en general también es importante para que el propio paciente actúe con normalidad ante su enfermedad. “La sociedad en general aún no comprende del todo bien que la psoriasis tienes consecuencias mucho más allá de la piel y en muchas ocasiones aún piensa que puede ser contagiosa”, dice Celia. Por eso, estas campañas permiten que la población conozca la enfermedad, pero también que se acostumbre “a ver las lesiones en los demás y a interpretarlas correctamente sabiendo lo que significan, lo que contribuye a evitar en lo posible las actitudes de rechazo hacia los pacientes con psoriasis”, añade la doctora Brufau.
En opinión de Mario Torbado, jefe del Departamento de Relaciones con Asociaciones de Pacientes de Pfizer, esta exposición “refleja que los afectados pueden convivir con su enfermedad y mostrar a otras personas que la psoriasis no tiene que condicionar su vida. Y es que Ralf Tooten ha logrado captar la belleza y la serenidad de las personas que superan la barrera del miedo y, después de pasar parte de su vida tapados, logran sentirse cómodos y satisfechos con su piel al descubierto”.
Información, clave para un buen tratamiento
“La psoriasis es una enfermedad de la piel que va a acompañar al paciente durante toda su vida, pero existen tratamientos que pueden tratar los brotes y le pueden mantener sin lesiones. Las posibilidades actuales son esperanzadoras”. Así de rotunda se muestra la doctora Brufau respecto al manejo de la enfermedad. Sin embargo, apunta a la información como la clave para conseguirlo. Por un lado, la que ofrece el dermatólogo, quien le ayudará a buscar el tratamiento más adecuado al estado en el que se encuentre la enfermedad en cada momento. Por otro lado, la información y conocimiento que recabe el paciente respecto a la psoriasis y como abordarla. En este sentido, las asociaciones de pacientes como Acción Psoriasis, realizan una tarea fundamental, ya que garantizan que la información que recibe el paciente es veraz. Además, “trabajando unidos el peso de la enfermedad es mucho menor”, añade Celia Marín.
Precisamente por la importancia del conocimiento, y en el marco de esta exposición itinerante, se celebrará una jornada informativa dirigida a pacientes, familiares y personal sanitario que contará con las intervenciones de la doctora Carmen Brufau, jefa de dermatología del Hospital Reina Sofía; la doctora Rocío González, vicepresidenta de la Sociedad Murciana de Reumatología y reumatóloga del Hospital Rafael Méndez de Lorca, y de la delegada de Acción Psoriasis en Murcia, Celia Marín, el 30 de octubre, a las 18 horas, en la Sala de actos del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.