Madrid, 22 de septiembre de 2016.- Hospitales Nisa y la alianza BMS-Pfizer han acordado la implementación del programa E-Quality en todos los centros hospitalarios del grupo, con el objetivo de mejorar la atención que reciben los pacientes anticoagulados, tratando de lograr un control más adecuado de su enfermedad y, por tanto, una reducción de los casos de ictus.
Este programa multidisciplinar, creado para mejorar la calidad de vida del paciente anticoagulado, pretende involucrar a todas las especialidades implicadas en el seguimiento y asistencia de este paciente, para garantizar la excelencia en el manejo y prevención de eventos tan graves como el Ictus o la Enfermedad Tromboembólica. Los pacientes anticoagulados son aquellos que reciben tratamiento para prevenir los citados eventos, como ictus derivados de patologías como la fibrilación auricular, que es la arritmia más común que multiplica por cinco el riesgo de padecer un infarto cerebral.
El objetivo del Programa E-Quality es el de crear centros hospitalarios de excelencia en la prevención del Ictus y de la Enfermedad Tromboembólica, a través de la puesta en marcha de protocolos clínicos de actuación, detección de áreas de mejora y formación a los profesionales sanitarios implicados.
Como resultado de esta iniciativa, el grupo de trabajo creado en el Hospital Nisa 9 de Octubre de Valencia, compuesto por diferentes profesionales representantes de las especialidades implicadas en la atención al paciente anticoagulado, finalizó ayer su primer año de trabajo dentro del Programa E-Quality. Esta labor, ha resultado en la creación de un “Manual para el manejo de la FA y la enfermedad tromboembolica” con el fin de optimizar la asistencia recibida en los servicios de urgencias del Hospital Nisa 9 de Octubre de Valencia. El documento, servirá de base al resto de centros de Hospitales NISA para facilitar su incorporación al proyecto E-Quality durante 2017 y asegurar la excelencia en la prevención del Ictus y la Enfermedad Tromboembólica.