Noreña, 26 de febrero de 2019.- La “amenaza” frente al meningococo continúa este año 2019. Así de contundente se ha mostrado el Dr. Francisco Álvarez, pediatra en el Centro de Salud de Llanera y miembro del Comité Asesor de Vacunas (CAV) del Principado de Asturias, durante su exposición en el VII Curso de Actualización en Vacunas organizado por SEMERGEN Asturias, que ha contado con la colaboración de Pfizer. La jornada ha congregado a más de 300 médicos de familia y profesionales de enfermería procedentes de diversos puntos del Principado.
El Dr. Álvarez ha participado en este encuentro para exponer las novedades en torno a la enfermedad meningocócica y su prevención en la región de Asturias. A este respecto, ha afirmado que el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, entidad de la que Álvarez forma parte, ha ampliado sus recomendaciones respecto a la vacunación frente a la enfermedad meningocócica causada por los serogrupos A, C,W e Y.
“Existe una vacuna que protege frente a cuatro de los cinco serogrupos de meningitis meningocócica más frecuentes (A, C, W e Y). Desde el CAV de la AEP, a comienzos de este año 2019, hemos considerado que esta vacuna debería introducirse en el calendario sistemático de vacunación debido al incremento de casos de enfermedad meningocócica que hemos registrado de los serogrupos W e Y en Asturias y en otras zonas de España”, ha indicado.
Las pautas de inmunización con esta vacuna en todo el mundo varían, pues hay países que vacunan solamente a adolescentes y en otros se inmuniza también a lactantes. “Los pediatras españoles hemos apostado por la pauta de vacunación más amplia porque pensamos que es importante prevenir desde el lactante, por eso recomendamos una dosis a los 12 meses de edad y otra dosis entre los 12 y los 14 años, con un rescate progresivo hasta las 19 años”, apunta el Dr. Álvarez, que añade que, en Asturias, hasta la fecha, “no se ha anunciado ninguna modificación en el calendario de vacunación como ha ocurrido en Castilla y León, Melilla y Canarias”.
A la vanguardia en prevención de la neumonía
En el mismo curso también se ha puesto de manifiesto que Asturias es una de las pocas regiones que financia la vacunación frente al neumococo con la vacuna conjugada 13 valente para todos los pacientes de cualquier edad con patologías de base que aumentan el riesgo de enfermedad neumocócica, entre los cuales se incluyen los pacientes cardiópatas. “Tanto los médicos generales como las enfermeras están sensibilizados y recomiendan la prevención de la neumonía neumocócica mediante vacunación a los adultos que atienden en las consultas”, comenta Francisco Álvarez.
Asimismo, los expertos reunidos en este foro han debatido también sobre otros retos pendientes del calendario vacunal asturiano, aparte de la inclusión de la vacuna tetravalente ACWY frente al meningococo, como son la inclusión de la vacunación del rotavirus en los lactantes, la vacuna del virus del papiloma humano (VPH) en varones o la implementación de la vacuna del papiloma que más genotipos lleva en su composición.
“Desde la AEP nos gustaría que se introdujeran en Asturias estas recomendaciones que figuran en el calendario de nuestra asociación, con la excepción de la vacuna para la tosferina en adolescentes, pues nuestra comunidad es la única en toda España que actualmente ofrece esta cobertura”, concluye el pediatra del Centro de Salud de Llanera.