Sevilla, 15 de julio de 2019.- Más de 300 expertos en salud se han dado cita en Sevilla en las IV Jornadas de Actualización en Vacunas IHP. El encuentro, organizado por Grupo IHP con la colaboración de Pfizer, ha abordado temas como la vacunación como estilo de vida saludable, las últimas incorporaciones del calendario vacunal andaluz, así como las vacunas disponibles para la enfermedad meningocócica.
Sobre esta enfermedad, el doctor Fernando Fariñas, director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas de Málaga, que ha intervenido en las jornadas con su ponencia, “Infectología y vacunación meningocócica; ¿Cómo, cuándo y por qué?”, se ha mostrado “absolutamente satisfecho” con la decisión de Andalucía de incluir la vacuna antimeningocócica ACWY a los niños a los 12 meses. “La emergencia y letalidad de los nuevos serogrupos emergentes como el W y el Y, así como los grupos de edad a los que más afectan y que registran una mayor incidencia, principalmente niños menores de un año, el grupo de edad de entre uno y cuatro años y los adolescentes, justifican esta medida”.
En este sentido, el director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas de Málaga ha reconocido la necesidad de ampliar la inmunización frente a estos nuevos serogrupos emergentes (W e Y) ya que, como ha explicado, en España la incidencia del serogrupo W se ha multiplicado por doce desde la temporada 2014/2015, mientras que la del serogrupo Y lo ha hecho por cinco. “Los datos han demostrado que, en estos últimos años, esta incidencia ha aumentado. Además, estos serogrupos presentan una tasa de letalidad superior a los serogrupos B y C”, ha añadido.
De hecho, en la temporada epidemiológica de octubre del 2018 a mayo del 2019 los casos causados por los serogrupos A, C, W e Y han ascendido un 45,3%, descendiendo los casos causados por el serogrupos B en un 35,4%. De este modo, se pone de manifiesto que los serogrupos W e Y cada vez son más predominantes y están tomando mayor protagonismo en España.
Mejoras del futuro calendario vacunal andaluz
Sobre las novedades del futuro calendario vacunal de Andalucía que incluye la incorporación de la vacuna conjugada trecevalente frente a la infección neumocócica en adultos de 65 años y mayores y personas con determinadas condiciones de riesgo, y la vacuna antimeningocócica tetravalente a los doce meses y a los doce años de edad, el doctor Ignacio Salamanca, pediatra y coordinador médico del Área de Investigación del Grupo IHP, ha aplaudido la medida.
A partir del próximo año 2020, se incluirá en el calendario la vacuna antimeningocócica frente a los serogrupos ACWY a los 12 meses y 12 años,garantizando así la protección en estas edades. Es una decisión muy positiva”. De esta forma, Andalucía se suma al listado de Comunidades Autónomas que incluyen la vacuna tetravalente ACWY frente a la enfermedad meningocócica invasiva para niños y adolescentes, entre las que se encuentran Castilla y León y Canarias. En el resto de regiones, la vacuna antimeningocócica tetravalente está disponible en farmacias y los padres pueden adquirirla para la protección de los niños entre 1 y 12 años.
Por otro lado, respecto a la introducción de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente a los mayores de 65 años o a aquellos adultos con una patología crónica, el Dr. Alfonso Carmona, fundador, director médico de Grupo IHP y director de las jornadas celebradas en Sevilla, ha puesto de manifiesto la importancia de esta medida, ya que la edad o ciertas enfermedades como pueden ser las cardiopatías o la insuficiencia renal, aumentan el riesgo de sufrir esta enfermedad. Asimismo, ha recordado también que esta decisión ha sido respaldada por seis sociedades científicas, tal y como recogieron en el “Informe de Posicionamiento sobre Recomendaciones de Vacunación Antineumocócica”, entre las que se encuentran la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria de Andalucía (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia andaluza (SEMG).
Concienciación y formación
La vacunación como estilo de vida saludable y los riesgos que supone no estar inmunizado frente a enfermedades infecciosas como la meningitis han sido otros de los aspectos que se han abordado en estas jornadas. “La pedagogía sobre vacunación en general debería formar parte de las campañas de sensibilización y concienciación”, ha defendido el doctor Fernando Fariñas. En este aspecto, ha destacado el desconocimiento que los ciudadanos tienen sobre la gravedad y el peligro que entraña la enfermedad meningocócica que, en 24 horas, es capaz de acabar con la vida de una persona.
“Es importante que todos los profesionales sanitarios seamos conscientes del riesgo que entraña esta terrible enfermedad y promover la vacunación”, ha defendido el especialista que ha valorado la intensa labor de educación, formación y concienciación ejercida por el Comité Asesor de Vacunas de la AEP y la Asociación Española de Vacunología (AEV).